Año de realización: 2017
Sistema utilizado: F+P
Dimensiones:
Especies seleccionadas: Sedum reflexum, Plectranthus verticillatus, Erigeron karvinskianus, Acorus gramineus,Rosmarinus prostratus, Sedum álbum, Trandescantia pallida, Sedum robroticum, Tulbaghia violacea.
Más información acerca del proyecto:
A continuación os mostramos el jardín vertical que diseñamos para el quiosco de la plaza de España en Mérida.
¿No sería una buena propuesta para integrar estos jardines verticales en nuestras ciudades?
Instalamos el jardín sobre la parte trasera de la fachada del quiosco para crear un nuevo espacio verde, en las siguientes imágenes podéis observar el resultado final:
El sistema utilizado para la instalación de este jardín es un sistema F+P formado por un trasdosado de paneles de PVC y varias capas de fieltro no tejido, con bolsillos rellenos de musgo sphagnum.
El riego se dispone de forma lineal mediante una tubería en la zona superior del jardín.
El agua discurre por todo el fieltro hasta llegar a la parte inferior, al canal de recogida donde se puede recircular de nuevo hacia la parte superior o desecharse.
Estos tipos de jardines presenta diferentes ventajas que son las siguientes:
- Ligereza.
- Durabilidad.
- Mayor apariencia verde del sustrato.
- Ligera resistencia al frío.
- Facilidad de control en el crecimiento de las plantas.
- Facilidad de sustitución de riego.
- Facilidad de sustitución de plantas.
Frente a estas ventajas también presenta dos inconvenientes consiste en la poca capacidad para retener agua y nutrientes.
A la hora de realizar el diseño pensamos que dado a las circunstancias históricas de la ciudad de Mérida era adecuado hacer un pequeño homenaje a sus antecedentes romanos. Por eso buscando información sobre dicha ciudad y se nos ocurrió la idea de realizar un diseño inspirado en mosaicos romanos y este fue el resultado:
Vegetación para un jardín vertical en Badajoz
El mosaico lo completamos con diferentes tipos de especies:
Sedum reflexum, Plectranthus verticillatus, Erigeron karvinskianus, Acorus gramineus,Rosmarinus prostratus, Sedum álbum, Trandescantia pallida, Sedum robroticum, Tulbaghia violacea.
En las siguientes fotografías os mostramos algunas de las especies que pusimos en el:
Desde este articulo os invitamos a pensar en la posibilidad de estos sistemas como una solución de adaptación al cambio climático, ya que brindan a las urbes “pequeños pulmones” de oxígeno, vida y color.