
AlcoyBioUP
Proyecto Renaturalización de Ciudades de la Fundación Biodiversidad. Obtención de financiación de 3.850.564,08€ con el diseño de la estrategia y redacción de la convocatoria.
INFORMACIÓN
AlcoiBIOUP se presenta como un proyecto innovador de renaturalización y resiliencia urbana, impulsado por el Ajuntament d’Alcoi, que tiene como objetivo principal reconectar el núcleo urbano con los entornos naturales que lo rodean.
Se persigue favorecer la conexión de la ciudad con los excepcionales parques naturales que la rodean, dando continuidad a zonas naturales periurbanas dispersas existentes, ligadas a cauces de ríos, mejorándolas y conectándolas entre sí, y extendiéndolas hacia el interior de la ciudad.
También densificar las zonas verdes urbanas existentes. Y así, fomentar y llevar la biodiversidad y sus beneficios a todos los ciudadanos.
Objetivo principal del proyecto:
Crear una red continua de espacios verdes interconectados en la ciudad de Alcoy que facilite la movilidad peatonal y la biodiversidad, mejorando así la calidad de vida de sus habitantes y consolidando un modelo urbano sostenible.
Beneficios clave de AloiBIOUP:
- Promueve la conectividad ecológica entre el entorno urbano y los parques naturales circundantes.
- Mejora de la calidad ambiental mediante la restauración de cauces de ríos y espacios verdes.
- Impulso de la biodiversidad urbana mediante la reintroducción de especies autóctonas.
- Contribución a la economía circular y a la sensibilización ciudadana en sostenibilidad y biodiversidad.
Duración: Abril de 2022 – Diciembre de 2025
Financiación obtenida: 3.850.564,08 €
ESTRATEGIA Y PLANIFICACIÓN
Las ciudades interrumpen la biodiversidad debido a sus construcciones, que impiden el movimiento y relación de las especies. Para revertir esto, se propone en Alcoy una infraestructura verde continua, compuesta por parques, ríos, espacios periurbanos y arbolado urbano, conectados estratégicamente para unir el medio urbano con los parques naturales.
El plan incluye fortalecer la continuidad ecológica en los cauces de los ríos y conectar las áreas verdes mediante una vegetación diversa y extendida en espacios urbanos, periurbanos y zonas arboladas. Entre las acciones destacan el uso de ríos como corredores de biodiversidad, la creación de parques periurbanos, el fomento de vegetación en calles y jardines, la renaturalización del agua en la ciudad y la reintroducción de fauna autóctona.
SingularGreen, asesor del proyecto y de la estrategia, fue responsable de redactar la documentación que ayudó al municipio a ganar la convocatoria de la Fundación Biodiversidad, con la que el municipio obtuvo una subvención de casi 4 millones de euros.

13 INTERVENCIONES PROPUESTAS EN EL TERRITORIO
AlcoiBIOUP implementa una serie de actividades organizadas en tres tipos de intervención: Estrategia y Planificación, Implementación en el Territorio y Acciones Transversales.
Cada implementación está diseñada para avanzar en la renaturalización de la ciudad de Alcoy, promoviendo la resiliencia y la sostenibilidad ambiental.
La intervención en el Barranco del Serpis en Alcoy busca restaurar el ecosistema mediante la eliminación de especies invasoras, la reintroducción de flora autóctona y la mejora de la conectividad natural y peatonal.
Incluye la creación de un mirador, el mejoramiento del entorno del Molí de Albors y el Parque de los Tubos, y la instalación de mobiliario urbano. Esta acción, en colaboración con otras, refuerza la infraestructura verde urbana de Alcoy, conectando la ciudad con sus parques naturales y fomentando la biodiversidad.
La intervención en el Barranco del Cint se centra en restaurar el manantial del Xorrador y el tramo que conecta el Xorrador con la Vaguada.
En la primera parte, se mejora el entorno del manantial, controlando especies exóticas como las carpas e introduciendo el gallipato autóctono para su conservación.
La segunda parte del proyecto se enfoca en la restauración de vegetación autóctona y la continuidad peatonal a lo largo del cauce, conectando el área con huertos urbanos y el resto de la ciudad.
Esta acción refuerza la infraestructura verde de Alcoy, promoviendo la biodiversidad y la integración urbana con el Parque Natural cercano.
La intervención en la Vaguada del Barranco del Cint se divide en dos partes: la restauración del área de la Vaguada, creando un bosque de ribera y una zona de biodiversidad, y la restauración del tramo que conecta la Vaguada con el Barranco del Barxell.
El proyecto busca recuperar el ecosistema local mediante la plantación de vegetación autóctona, control de especies invasoras y creación de corredores para fauna, incluyendo insectos y murciélagos.
También se mejorará la conectividad peatonal y se integrará un punto de agua natural.
Esta acción complementa otras intervenciones en la infraestructura verde de Alcoy, fortaleciendo su conexión con el Parque Natural cercano.
La acción en el Barranquet de Soler consiste en restaurar el ecosistema y crear una zona de educación medioambiental entre la Sierra de Mariola y Alcoy. Para ello, se controlarán especies invasoras, se restaurará el bosque de ribera y se protegerá la comunidad vegetal de equisetum arvense.
A nivel de fauna, se instalarán hoteles de insectos, cajas nido y un observatorio de aves, además de controlar el cangrejo americano para conservar la fauna autóctona. También se recuperarán la laguna y el nacimiento de agua y se mejorará el acceso a la zona, conectándola con la Vía Verde.
Esta intervención reforzará la infraestructura verde y educará a la ciudadanía en la conservación ambiental.
La creación de un arboretum en el Barranquet de Soler II busca restaurar el valor ecosistémico de esta área afectada por el crecimiento urbano y las infraestructuras.
Se consolidarán los taludes, se eliminarán especies invasoras y se plantará vegetación de ribera, además de abrir un camino peatonal que conecte el arboretum con el Barranquet, el Preventorio y la Vía Verde.
Este espacio, junto al Centro Asistencial, incluirá señalización didáctica y un pequeño punto de agua para anfibios, mejorando la calidad de vida urbana y fomentando la educación ambiental.
La acción B6 en el río Barxell se centra en conectar ambas márgenes mediante una pasarela de madera, mejorando la accesibilidad urbana y facilitando la movilidad sostenible sin afectar los taludes naturales. Se prevé restaurar las laderas mediante plantación de especies autóctonas y control de invasoras como el ailanto y la caña.
También se propone hacer visible un tramo del río actualmente entubado, reforzando la infraestructura verde y azul de Alcoy, y conectando con otros espacios naturales y educativos. mejorar la visibilidad y conexión de esta área con el entorno natural y urbano de Alcoy
La acción B7 en el Estanque de Buidaoli busca restaurar y mejorar la calidad del agua en esta zona verde del casco antiguo de Alcoy, contaminada actualmente por vertidos.
Para lograrlo, se instalará un biofiltro de plantas acuáticas, que depurará el agua sin químicos, y se redirigirá una canalización de agua limpia al estanque.
Además, se controlarán especies invasoras como carpas y tortugas, sustituyéndolas por especies autóctonas como el galápago leproso. Esta intervención mejorará la calidad ambiental y fomentará un ecosistema acuático saludable.
La acción B8 se centra en aumentar la vegetación a lo largo del río Barxell en su paso por el centro urbano de Alcoy, creando un pulmón verde accesible y saludable.
Las intervenciones incluyen la plantación de árboles y arbustos autóctonos, la creación de alcorques y el control de especies invasoras. Esta acción mejora la calidad del aire, fomenta la biodiversidad y crea un corredor ecológico visible y accesible desde la ciudad, con señalización informativa y zonas de descanso para el disfrute ciudadano
Esta acción se enfoca en mejorar la biodiversidad y la cobertura vegetal en el parque de Cotes Baixes, en Alcoy.
Esta intervención incluye la plantación de 14 especies autóctonas de árboles y arbustos, la creación de áreas de sombra, y la instalación de señalización informativa con fines educativos.
También se controlarán especies invasoras en los bordes del parque y se eliminarán árboles en mal estado.
Este proyecto contribuye a la continuidad de la infraestructura verde urbana, favoreciendo la biodiversidad y reduciendo el efecto isla de calor.
La acción B10 busca densificar y mejorar la vegetación en parques, jardines y calles urbanas de Alcoy para incrementar la biodiversidad y reducir la fragmentación causada por las edificaciones.
Entre las actuaciones se incluye la revisión y sustitución de árboles dañados, la plantación de especies autóctonas y arbustos de bajo consumo hídrico, y la incorporación de señalización informativa para fomentar la educación ambiental.
Se priorizan criterios de sostenibilidad en el mantenimiento de estos espacios, promoviendo también una jardinería ecológica en zonas urbanas
La acción B11 tiene como objetivo consolidar el arbolado urbano en Alcoy eliminando los alcorques vacíos y mejorando el estado de los existentes.
Se realizará un estudio detallado de todos los alcorques en la ciudad, reparando aquellos que estén deteriorados, reemplazando árboles en mal estado y plantando en los alcorques vacíos.
Además, se priorizarán especies autóctonas para aumentar la biodiversidad y se buscarán soluciones para incrementar la permeabilidad del suelo donde sea necesario.
Esta acción mejorará la continuidad de la vegetación urbana, apoyando la biodiversidad y creando calles más frescas y sostenibles
La acción B12 se centra en añadir vegetación al futuro viario de movilidad sostenible junto al camino de Solsides, una vía financiada por los fondos Next Generation, que integrará un carril para tráfico rodado, una vía ciclo-peatonal y una zona verde.
Esta intervención tiene como objetivo crear un parque periurbano que facilite la conexión entre los espacios naturales y las zonas verdes urbanas.
Las actuaciones incluyen la plantación de árboles y arbustos autóctonos de bajo mantenimiento, instalación de cajas nido y hoteles de insectos, y señalización educativa para fomentar la biodiversidad y sostenibilidad.
La acción B13 tiene como objetivo transformar el aparcamiento disuasorio en el acceso sur de Alcoy en un bosque urbano.
Este proyecto incluye la plantación de árboles y arbustos autóctonos, creando un espacio verde que mejora la calidad ambiental y sirve como un pulmón verde adicional en la ciudad.
Además, se instalará señalización informativa para fomentar la educación ambiental.
Esta intervención contribuirá a la reducción del efecto isla de calor y mejorará la conectividad ecológica en la zona.
RESULTADOS ESPERADOS
Mejora de la conectividad natural y peatonal: Creación de caminos y pasarelas que conecten zonas urbanas con la naturaleza, facilitando la movilidad sostenible hacia áreas como la Vía Verde y el río Barxell.
Aumento de la biodiversidad: Plantación de árboles, arbustos autóctonos y vegetación de ribera en varias áreas, además de la creación de hábitats específicos para insectos, aves rapaces y murciélagos.
Control de especies invasoras: Eliminación de plantas y animales invasores, como el alianto, el cañar y el cangrejo americano, permitiendo la recuperación de especies autóctonas.
Mejora de la calidad del agua: Instalación de biofiltros naturales para depurar el agua en el Estanque de Buidaoli y recuperación de lagunas y nacimientos naturales, contribuyendo a la sostenibilidad del recurso hídrico.
Creación de espacios educativos y recreativos: Zonas como el arboretum y los observatorios de avifauna que promueven la educación ambiental, además de áreas deportivas en el pulmón verde central de la ciudad.
Restauración de ecosistemas degradados: Recuperación de taludes, restauración de vegetación en el Barranquet de Soler y restauración del hábitat fluvial en áreas afectadas por urbanización.
Aumento del acceso a la naturaleza: Mejora de la accesibilidad mediante escaleras y caminos que conectan la ciudad con espacios naturales, promoviendo el disfrute y la salud de los ciudadanos.
Conciencia y educación ambiental: Incorporación de señalización informativa en espacios naturales y realización de talleres educativos para fomentar la sensibilización y conservación del entorno.