• Menu
  • Skip to left header navigation
  • Skip to right header navigation
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Before Header

Haz tu consulta ahora   (+34) 966 282 640
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube

SingularGreen

Empresa de jardines verticales y paisajismo singular

  • ¿QUÉ BUSCAS?
    • Jardines verticales
    • Cubiertas vegetales
    • Piscinas naturales
    • Soluciones basadas en la naturaleza
  • TRABAJOS
  • SISTEMAS
    • Jardines verticales
      • Sistema F+P para exterior e interior
      • Sistema Eco Bin- Diseño cerámico
      • Para grandes superficies-Tecnología LeafSkin®
      • Jardines de planta conservada
    • Cubiertas vegetales
      • Cubiertas transitables-Sistema Cántir
      • Cubierta transitable con reutilización de tierras-Sistema Cikla
      • Cubiertas no transitables-Sistema Rizoma
    • Piscinas naturales
      • SingularBlue
    • Soluciones basadas en la naturaleza
      • SingularAir- Aire acondicionado vegetal para interior
      • Urban BioFilter- Aire acondicionado para exterior
      • Green Shades, toldos vegetales
  • FICHAS Y DOSSIERES
  • FORMACIÓN
    • Mis cursos
    • Área de alumnos
    • Curso online de jardines verticales
    • Curso online de cubiertas vegetales
    • Curso online de piscinas naturales
  • NOSOTROS
  • BLOG
  • CONTACTO
  • Inglés
  • ¿QUÉ BUSCAS?
    • Jardines verticales
    • Cubiertas vegetales
    • Piscinas naturales
    • Soluciones basadas en la naturaleza
  • TRABAJOS
  • SISTEMAS
    • Jardines verticales
      • Sistema F+P para exterior e interior
      • Sistema Eco Bin- Diseño cerámico
      • Para grandes superficies-Tecnología LeafSkin®
      • Jardines de planta conservada
    • Cubiertas vegetales
      • Cubiertas transitables-Sistema Cántir
      • Cubierta transitable con reutilización de tierras-Sistema Cikla
      • Cubiertas no transitables-Sistema Rizoma
    • Piscinas naturales
      • SingularBlue
    • Soluciones basadas en la naturaleza
      • SingularAir- Aire acondicionado vegetal para interior
      • Urban BioFilter- Aire acondicionado para exterior
      • Green Shades, toldos vegetales
  • FICHAS Y DOSSIERES
  • FORMACIÓN
    • Mis cursos
    • Área de alumnos
    • Curso online de jardines verticales
    • Curso online de cubiertas vegetales
    • Curso online de piscinas naturales
  • NOSOTROS
  • BLOG
  • CONTACTO
  • Inglés

BIOPISCINAS

FORMACIÓN

Fórmate en piscinas biológicas con nuestro curso online de piscinas naturales.

CURSO DE PISCINAS NATURALES

INSTALAR O DISEÑAR UN SISTEMA DE DEPURACIÓN NATURAL

Ya sea una piscina nueva o transformar la que tienes te asesoramos en todas las opciones.

CONTACTA CON NOSOTROS

INTEGRAR UNA BIOPISCINA O ESTANQUE EN UN PROYECTO

Si eres diseñador o arquitecto y buscas características técnicas y detalles.

DESCARGA DOCUMENTACIÓN

Biopiscinas: tipos, beneficios y todo lo que debes saber para tener tu piscina natural y ecológica

Si lo prefieres puedes pinchar directamente en la parte que más te interese:

  • ¿Conoces el agua donde os bañáis tú y tu familia?
  • Parámetros de calidad del agua
  • ¿Qué es una piscina natural, biopiscina o piscina biológica?
  • Ejemplos de piscinas naturalizadas o biopiscinas
  • Beneficios de una piscina natural o biopiscina
  • Qué necesitas para poner en marcha la instalación de una piscina naturalizada
  • Criterios de diseño de una piscina natural
  • Posibilidades de integración de las biopiscinas
  • Mantenimiento de las piscinas biológicas
  • Preguntas frecuentes

¿Conoces el agua donde os bañáis tú y tu familia?

A todos nos gusta bañarnos en un agua limpia y cristalina, y esto mismo ha propiciado que se ideen formas de depuración del agua para mantener el agua estancada de la piscina transparente.

Pero, ¿conoces los problemas que los tratamientos químicos generan?

La utilización de productos químicos, principalmente el cloro, provoca una serie de problemas.

Los ojos se irritan, la cloramina puede provocar problemas asmáticos, las personas con pieles sensibles pueden sufrir dermatitis. Además, el agua presenta olor y sabor a cloro.

El porqué es sencillo, los productos químicos de depuración lo que hacen es MATAR a los patógenos y las algas unicelulares de la piscina ( ojo los mata pero NO los elimina y es por esto por lo que en las piscinas públicas es obligatorio la renovación del agua cada determinado tiempo).

En una piscina natural o biopiscina no se utilizan productos químicos para depurar el agua, porque las plantas y los filtros biológicos son los que mantienen el agua clara y cristalina porque en este caso ELIMINAN las dos causas que provocan las algas.

El resultado es similar al agua de un río, estanque natural o laguna, con todas las garantías de calidad y transparencia.

Parámetros de calidad del agua en una piscina de cloro y las piscinas biológicas o por qué aparecen las algas

En todas las piscinas caen hojas, insectos, escamas de nuestra piel; toda esta materia orgánica se degrada y genera amoniaco entre otros compuestos.


La acumulación de estos compuestos alimenta a las algas que crecen y mueren, lo que genera más materia orgánica y nutrientes en una espiral de generación de biomasa, es lo que se conoce como eutrofización.

Eutrofización

La proliferación de algas unicelulares hace que perdamos el primer parámetro de calidad, la transparencia del agua.

Perder esta transparencia no es deseable pero este no es un parámetro que afecte a nuestra salud, por lo que podríamos en principio renunciar a él. El problema radica en que si la eutrofización continua terminan apareciendo organismos patógenos (“Escherichia coli”, Pseudomonas aureoginosa” y “Legionella spp”). Y esos sí son perjudiciales para la salud y son el verdadero problema.

Aunque cada país tendrá sus criterios, en España los criterios para una piscina los establece el Real Decreto 742/2013, y esa será nuestra referencia para la calidad del agua en la que queremos bañarnos:

Parámetros químico-físicos:

  • Ph límite entre 6,0 y 9,0
  • Transparencia. Criterio de visibilidad del desagüe del fondo.
  • Potencial REDOX entre 250 y 900mV*
  • Turbidez inferior 5 UNF

Parámetros microbiológicos:

  • “Escherichia coli” 0 UFC
  • “Pseudomonas aeroginosa” 0 UFC
  • “Legionella sp.” 0 UFC

*El REDOX es una forma rápida y económica de poder conocer el poder de desinfección de los biocidas oxidantes. Los productos biocidas son mezclas que contienen una o más sustancias activas que sirven para repeler, neutralizar o destruir organismos nocivos. Estas sustancias activas biocidas pueden ser sustancias químicas o microorganismos.

El principal indicador de calidad que debemos considerar en una piscina natural o naturalizada es la transparencia del agua.
Para evitar cualquier problema que comprometa la transparencia, es indispensable realizar las podas para extraer la materia orgánica y cortar la espiral de generación de biomasa.

El problema más recurrente que encontramos en las piscinas naturalizadas es la aparición de algas. Algunas especies son especialmente eficaces a la hora de absorber nutrientes y desarrollarse.

La solución a este problema es la prevención, creando un ecosistema en equilibrio en el que las plantas tengan una mayor facilidad para absorber los nutrientes, y eviten la proliferación de algas.

Esto lo hacemos transformando estos nutrientes mediante la construcción del filtro biológico.

Filtro biológico

La material orgánica en suspensión en el agua de la piscina genera amoniaco NH3, el amoniaco es un nutriente para las algas pero no para las plantas superiores, y además, es tóxico para los peces y las personas.

Un filtro biológico transforma el amoniaco NH3, en nitrato, NO3 mediante la aportación de oxígeno.

El nitrato es perfectamente asimilable por las plantas superiores que lo absorben y lo eliminan del sistema de forma que no este disponible para las algas.

Estanques y piscinas naturales para un baño sin químicos

Báñate en un agua tratada solo por medios biológicos y mecánicos y logra MÁS que una experiencia única

¿Qué es una piscina natural, biopiscina o piscina biológica?

Una piscina natural (también conocida como piscina ecológica o biopiscina) es aquella en la que la depuración se consigue de manera natural, no se emplea cloro o cualquier otro producto químico para depurar el agua. Se consigue con la instalación de un filtro biológico de plantas acuáticas, que mediante su acción de fitodepuración, mantienen el agua transparente y los parámetros de calidad idóneos para el baño.

Se trata de un concepto relativamente nuevo, por lo que no existe un consenso global al respecto. Es habitual encontrar casos en los que se denomina erróneamente piscinas naturales aquellas que presentan una estética más orgánica o una mejor integración paisajística, aunque estén depuradas mediante cloro o cloración salina.

Desde SingularGreen promovemos la instalación de piscinas naturales dentro de los estándares que marca la Asociación Ibéricas de Aguas de Baño Naturalizadas.

Asociación Ibéricas de Aguas de Baño Naturalizadas.

Esta define como piscina natural toda aquella que promueve el crecimiento de determinada biodiversidad para obtener un ecosistema controlado. Excluye por tanto el empleo de filtros ultravioletas, ultrasonidos, la depuración mediante ión cobre o cualquier otro sistema destinado a suprimir parte de la biodiversidad.

¿Qué son las piscinas ecológicas o naturalizadas?

Ejemplos de piscinas naturalizadas o biopiscinas

Piscina natural en Enguera, Valencia

Piscina natural en Valencia

Piscina natural en Chiclana

Piscina natural en Chiclana

Piscina Natural en Huesca

piscina sin cloro en Valencia filtro biológico

Piscina Natural en Enguera, Valencia

Piscina natural en Matola, Elche

Piscina tradicional cambiar a sin cloro

Reconversión de piscina a biopiscina en San Fulgencio

Piscinas naturalizada en Alicante

Pequeño estanque en Mutxamel, Alicante

Piscina ecológica con plantas. transformación

Reconversión a Biopiscina en Denia, Alicante

Piscina natural sin area de regeneración

Piscina reconvertida a natural Singularblue en Alicante

piscina natural moraira

Piscina natural depurada mediante jardín vertical

Piscina natural valencia

Piscina natural de plantas comestibles en Montcada, Valencia

En SingularGreen ofrecemos nuestros servicios de diseño e instalación de piscinas naturales y realizamos soluciones a medida en función de tus necesidades y las del ecosistema del lugar

Beneficios de una piscina natural o biopiscina

Una piscina natural supone una clara evolución frente a las convencionales, aportando múltiples beneficios, tanto para nuestra salud como para el medio ambiente:

Ahorro de agua y energía

No es preciso renovar el agua periódicamente y se emplea un sistema de bombeo de bajo consumo. Esto se traduce en ahorro económico.

Cuidado de la salud

A diferencia de la depuración mediante cloro, las piscinas naturales no utilizan productos químicos, que son perjudiciales para nuestra salud.

Menor mantenimiento

Reduce tiempo y costes de mantenimiento, ya que las tareas se limitan a limpiezas periódicas superficiales y algunas tareas anuales.

.

Mayor integración paisajística

Permite una apariencia más próxima a los espacios naturales. También es comparable con la estética de las piscinas contemporáneas.

Fomento de la biodiversidad

Se crea un ecosistema diverso y equilibrado, tanto en la piscina como en el entorno próximo.

Piscina natural en Alicante

Hay otra clase de beneficios que tienen que ver con las emociones y la experiencia de baño en una piscina natural.

Bañarte en un agua sin cloro provoca una sensación de bienestar similar a la que tienes al zambullirte en un río de aguas claras.

En algunos casos, llega a convertirse en una necesidad para aquellos que tienen piel atópica, problemas de alergias, o que simplemente han decidido concienciarse con el cuidado del medioambiente y el uso responsable del agua.

Posibilidades de integración de las piscinas naturales

A la hora de diseñar el proyecto de piscina natural debemos tener en cuenta que constará de dos partes: el área de nado y el área de regeneración (en la que habitualmente se sitúa el filtro biológico de plantas acuáticas).

En función de como se distribuyan y relacionen estas dos áreas habrá diversas configuraciones de piscina:

Vasos separados

Vasos separados piscina natural

El espacio de nado y el filtro biológico se construyen en dos vasos diferentes. Es importante asegurar el bombeo y el movimiento eficaz del agua de un vaso a otro

Estanques de nado

Estanques de nado

El espacio de nado, la zona de regeneración, y el filtro biológico se disponen en un mismo espacio. Es muy eficiente ya que el agua de baño está en contacto directo con el filtro y las plantas

Soluciones mixtas

Soluciones mixtas

Se trata de una combinación de las dos opciones anteriores. Las opciones son múltiples y dependen de las premisas de cada proyecto.

Criterios de diseño de una piscina natural

En la construcción de una piscina natural distinguimos dos partes: la construcción del vaso, es decir, la estructura de la piscina, y la instalación del sistema de depuración natural. Para dimensionar y diseñar el sistema de depuración debemos considerar tres aspectos:

El clima

Condiciona de manera directa la selección de plantas, siendo recomendable siempre recurrir a especies autóctonas.

La ubicación

Desde conocer la dirección de los vientos dominantes como el tiempo y el grado de insolación que recibirá la piscina, de cara a la selección de especies.

La calidad del agua

Determinante a la hora de dimensionar el filtro biológico, determina la cantidad de nutrientes, especialmente fosfatos, que trae el agua de llenado.

Además, para el diseño paisajístico del vaso se deben tener en cuenta aspectos como la profundidad, la seguridad en los accesos y la elección del sistema constructivo y los acabados.

Qué necesitas para poner en marcha la instalación de tu piscina naturalizada

Para arrancar el diseño y la construcción de una piscina natural artificial, tomaremos los siguiente pasos:

1. Estudio de las posibilidades integración en la parcela y de distribución de las zonas de baño y regeneración de la piscina natural.

2. Análisis del agua de llenado y dimensionado de la zona de regeneración y filtro biológico, en función de la superficie y el volumen total de agua.

3. Elección del sistema constructivo y materiales de acabado más adecuados para la construcción del vaso.

4. Selección de especies adaptadas a la calidad y las propiedades del agua, la climatología y la ubicación.

5. Diseño de la instalación de circulación y el sistema de bombeo, con los filtros complementarios que se precisen según las particularidades del proyecto.

En caso de tratarse de una conversión de piscina ya construida, los pasos a seguir son los necesarios para el diseño y el dimensionado del filtro biológico y su disposición dentro de la piscina.

En el siguiente vídeo os mostramos tres ejemplos muy distintos de piscina natural

Mantenimiento de las piscinas naturales

El mantenimiento de una piscina natural es más sencillo y menos costoso que el de una piscina de cloro, en la que hay que medir continuamente que el pH y los niveles de cloro.

Las piscinas naturales pasan por un proceso de eutrofización una vez finalizada su instalación, es decir, el agua pierde transparencia ya que los nutrientes del agua se liberan como materia orgánica.

No hay que alarmarse, en el transcurso de varias semanas el agua recupera paulatinamente la transparencia, hasta llegar a niveles de claridad total.

Desde ese momento, el mantenimiento se reduce a tres tareas:

* Poda de plantas anual, para retirar la materia orgánica de la piscina y favorecer el crecimiento sano de las especies.

* Limpieza superficial, como en las piscinas convencionales, tanto de la superficie como del fondo.

* Revisión de los componentes, comprobando especialmente que la bomba está en funcionamiento.

En el siguiente vídeo puedes ver el mantenimiento de una piscina natural.

¿Quieres aprender MÁS de piscinas naturales?

Por otro lado si te apasiona el mundo de las piscinas naturales, piscinas naturalizadas, biopiscinas, piscinas ecológicas puedes aprender todo sobre ellas mediante nuestro curso de piscinas naturales. Una formación 100% online.

Puedes ver la primera lección aquí mismo:

Curso de piscinas naturales

Preguntas frecuentes sobre las piscinas biológicas

¿Cómo hacer una piscina natural artificial?

Actualmente existen diversas opciones en el mercado que ofrecen piscinas naturales. Recuerda siempre que una biopiscina es aquella que cuenta con un filtro biológico y plantas acuáticas.

El diseño (tipo estanque o piscina moderna) dependerá del gusto del cliente, el presupuesto del que se disponga o el entorno que la rodea.

La manera más eficaz y fiable es utilizar el sistema SingularBlue, capaz de adaptarse a todas las situaciones.

¿Cuál es el precio de una piscina natural?

Como has podido ver en esta página, una biopiscina es ante todo la decisión sobre el sistema de depuración del agua.

Con esto queremos decirte que el precio dependerá sobretodo de otros factores: dimensiones, acabados, integración con el paisaje, si se trata de una reconversión…

Por todo esto si estás pensando en hacerte tu piscina natural, no dudes en contactar con nosotros para informarte del precio en tu caso particular.

¿Se puede cambiar cualquier piscina con cloro a piscina ecológica?

Definitivamente sí.

Puede que hayas leído que para convertir una piscina con cloro a una con filtro biológico son necesarias unas características determinadas: unas dimensiones mínimas, cierta profundidad, temperatura.

El sistema SingularBlue es totalmente revolucionario y elimina todas esas limitaciones que habitualmente se planteaban.


Para saber más echa un vistazo al sistema SingularBlue.

¿SingularGreen realiza proyectos fuera de España?

Sí.

Cómo paso previo, necesitamos analizar el agua con el que se llenará la piscina.

En este caso, puedes enviarnos el agua para analizar, (descontaremos el coste del envío del precio definitivo) o puedes realizar tú mismo el análisis y trasladarnos los resultados. Puedes ver cómo se realiza el análisis pinchando aquí.

¿Se puede utilizar el agua de lluvia para rellenar el agua evaporada?

Sí, se puede aprovechar si viene de tejados.

Si viene de escorrentía superficial, debería ser filtrada previamente y sería necesario hacer un análisis para garantizar que no aporta excesivos fosfatos.

Si su calidad es adecuada, es posible su utilización, si no, se buscarán otras fuentes de agua o se realizará un tratamiento previo para eliminar el exceso de fosfatos.

¿Puedo tener una piscina con peces?

Nos encanta esta pregunta porque las piscinas acuario son nuestras preferidas.

Para responder a esta pregunta os dejamos el enlace a un artículo más extenso en el que os hablamos más a fondo sobre todo lo que tiene que ver con tener una piscina con peces.

¿Cómo construir una piscina naturalizada?

En nuestro afán por divulgar sobre las piscinas naturales tenemos varios artículos y vídeos explicativos; desde selección de plantas para una piscina natural hasta la colocación paso a paso del sistema SingularBlue.

Aún así el Kit del sistema Singularblue solo está disponible para instaladores homologados. De esta forma se puede garantizar la garantía SingularGreen.

¿El consumo de energía es inferior al de una piscina convencional?

Sí, el consumo energético es inferior en las piscinas naturales.

En este enlace te explicamos el por qué.

Pero básicamente se debe a que, pese a que las piscinas naturales tecnificadas permanecen en circulación durante las 24 horas del día, se emplean bombas de muy bajo consumo, por lo que el gasto total disminuye.

También es posible optar por piscinas en las que el movimiento del agua se produce de manera natural, sin tecnificación. En ese caso no es necesario instalar una bomba, aunque los ciclos de depuración serán más lentos y se requerirá un filtro biológico de dimensiones superiores.

En caso de transformar una piscina ya construida, ¿es necesario perforarla?

No es necesario.

Dentro de nuestras opciones, SingularBlue permite la instalación del filtro biológico y la vegetación sobre el propio suelo de la piscina existente.

La instalación y la bomba preexistentes no se conectan al sistema SingularBlue, aunque se podrán utilizar de manera independiente para limpiar el fondo y para limpiar la superficie de hojas e insectos durante 15 minutos al día.

¿Qué tipo de gravas se utilizan en una biopiscina?

El tipo de grava se elige según los resultados del análisis de agua.

También cambiará la cantidad de gravas en función del pH y de otros parámetros del análisis, por lo que sus especificaciones dependerán de cada situación.

¿Se podría llenar la piscina con agua procedente de un pozo?

Se podría, pero se debe analizar primero el agua del pozo.

Si su calidad es adecuada, es posible su utilización, si no, se buscarán otras fuentes de agua o se realizará un tratamiento previo para eliminar el exceso de fosfatos.

¿Necesitas resolver más dudas o quieres más información?

Llámanos a los teléfonos 966 282 640 – 673 768 624
Si lo prefieres puedes escribirnos a info@singulargreen.com o directamente rellenar el siguiente formulario.

En SingularGreen todos tus datos serán tratados con la máxima confidencialidad. ​Te informo que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario son tratados por SingularGreen SL como responsable de esta web. ​La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto. ​Legitimación : Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado le informamos que los datos que me facilitan las funciones de los servidores de IONOS (proveedor de hosting ). El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info @ singulargreen.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificar, restringir y suprimir los datos en info @ singulargreen.com Así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puede consultar la información adicional y detallar sobre Protección de Datos en la web: así como consultar  la política de privacidad.

Copyright © 2023

Esta web usa cookies
SingularGreen utiliza cookies en la navegación en esta web, la navegación por la página implica su aceptación. Acepto Rechazar Saber más
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
  • Inglés