• Menu
  • Skip to left header navigation
  • Skip to right header navigation
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Before Header

Haz tu consulta ahora   (+34) 966 282 640
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube

SingularGreen

Empresa de jardines verticales y paisajismo singular

  • ¿QUÉ BUSCAS?
    • Jardines verticales
    • Cubiertas vegetales
    • Piscinas naturales
    • Soluciones basadas en la naturaleza
  • TRABAJOS
  • SISTEMAS
    • Jardines verticales
      • Sistema F+P para exterior e interior
      • Sistema Eco Bin- Diseño cerámico
      • Para grandes superficies-Tecnología LeafSkin®
      • Jardines de planta conservada
    • Cubiertas vegetales
      • Cubiertas transitables-Sistema Cántir
      • Cubierta transitable con reutilización de tierras-Sistema Cikla
      • Cubiertas no transitables-Sistema Rizoma
    • Piscinas naturales
      • SingularBlue
    • Soluciones basadas en la naturaleza
      • SingularAir- Aire acondicionado vegetal para interior
      • Urban BioFilter- Aire acondicionado para exterior
      • Green Shades, toldos vegetales
  • FICHAS Y DOSSIERES
  • FORMACIÓN
    • Mis cursos
    • Área de alumnos
    • Curso online de jardines verticales
    • Curso online de cubiertas vegetales
    • Curso online de piscinas naturales
  • NOSOTROS
  • BLOG
  • CONTACTO
  • Inglés
  • ¿QUÉ BUSCAS?
    • Jardines verticales
    • Cubiertas vegetales
    • Piscinas naturales
    • Soluciones basadas en la naturaleza
  • TRABAJOS
  • SISTEMAS
    • Jardines verticales
      • Sistema F+P para exterior e interior
      • Sistema Eco Bin- Diseño cerámico
      • Para grandes superficies-Tecnología LeafSkin®
      • Jardines de planta conservada
    • Cubiertas vegetales
      • Cubiertas transitables-Sistema Cántir
      • Cubierta transitable con reutilización de tierras-Sistema Cikla
      • Cubiertas no transitables-Sistema Rizoma
    • Piscinas naturales
      • SingularBlue
    • Soluciones basadas en la naturaleza
      • SingularAir- Aire acondicionado vegetal para interior
      • Urban BioFilter- Aire acondicionado para exterior
      • Green Shades, toldos vegetales
  • FICHAS Y DOSSIERES
  • FORMACIÓN
    • Mis cursos
    • Área de alumnos
    • Curso online de jardines verticales
    • Curso online de cubiertas vegetales
    • Curso online de piscinas naturales
  • NOSOTROS
  • BLOG
  • CONTACTO
  • Inglés
Usted está aquí: Inicio / Blog / Sistemas de depuración de piscinas; alternativas y funcionamiento

Sistemas de depuración de piscinas; alternativas y funcionamiento

Conocer las opciones de depuración de piscinas que actualmente existen en el mercado y cómo funciona cada una de ellas es importante para hacer realmente una buena elección.

La depuración de una piscina es todo tratamiento del agua, sea del tipo que sea, que busca reducir o eliminar la contaminación para lograr un baño seguro.

Pero te has parado a analizar…

¿Por qué hay que depurar el agua de una piscina?

En cualquier piscina caen hojas, insectos, escamas de nuestra piel. Toda esta materia orgánica se degrada y genera amoniaco y nitrito.

La acumulación de estos compuestos es alimento para las algas que crecen y mueren, lo que genera más materia orgánica y más amoniaco y nitrito, nutrientes que alimentan la espiral de generación de biomasa, es lo que se conoce como eutrofización.

Llegados a este punto, la proliferación de estas algas unicelulares hace que perdamos el primer parámetro de calidad, la transparencia del agua.

Pero éste no es un parámetro que afecte a nuestra salud. Aunque no sea apetecible bañarse en agua turbia podríamos en principio hacerlo sin riesgo para la salud.

El problema es que esta turbidez favorece aún más si cabe que la eutrofización continue.

Cuando la cantidad de materia orgánica que hay en la piscina aumenta más es cuando aparecen organismos patógenos (Escherichia coli, Pseudomonas aeruginosa y Legionella spp.), que son el verdadero problema ya que son perjudiciales para la salud.

Detalle plantas acuáticas depuración piscina ecológica
La transparencia del agua y eliminar los patógenos es el objetivo esencial de la depuración de piscinas

Funciones de la depuración mecánica VS depuración química de piscinas

Lo primero que debemos conocer y distinguir en el sistema de depuración de una piscina o pileta es entre la depuración mecánica y «química».

La función de cada una de ellas es importante (en muchos casos esencial) para esa ansiada calidad del agua y en el siguiente vídeo Jordi te explica cómo y por qué se realiza cada una de ellas.


Depuración mécanica o física

Su función principalmente es retirar la materia orgánica de tamaño variable.

La comunmente conocida como la depuradora de una piscina, generalmente se encuentra centralizada en una caseta y está compuesta por los elementos que hay en esta caseta y por los distintos elementos incluidos en el vaso; succionadores (skimmers) e impulsores, así como la barredera y habualmente el sumidero o toma de fondo.

Este sistema de conductos se encuentra centralizado y conectados es este espacio a una bomba y un filtro (relleno de arena o vídrio).

Además de estos elementos que realizarán la depuración mecánica podremos colocar otros en este recinto, ya sean para mejorar está función u otras, como por ejemplo podría ser una bomba de calor para climatizar el agua.

La bomba deberá encenderse y el tiempo de depuración (que deberemos tener en marcha este sistema) depende del volumen del agua que hay que depurar, el estado del agua y de las características y especificaciones de la bomba.

Para obtener la deseada calidad del agua con esta depuración mecánica en exclusiva no sería suficiente.


Depuración química

Este tipo de depuración en piscinas es clave para que no haya patógenos.

Además, esta depuración será la encargada de lograr esa ansiada transparencia con la que conseguiremos esa agua cristaliza y «limpia» apta para el baño.


Comparativa de los sistemas químicos de depuración de piscinas

La depuración química de una piscina o pileta es todo proceso que consigue limpiar el agua de la piscina y mantenerla en perfectas condiciones para el baño.

Esta depuración «química» no tiene una única forma de hacerse, de hecho durante las últimos décadas han aparecido nuevos métodos y los que existíen han evolucionado.

Estos nuevos sistemas buscan ante todo, garantizar la calidad del agua y su transparencia con el mínimo manteniento y coste.

A continuación tienes una breve descripción de cada una de las formas más extendidas actualmente, ordenados desde el más antiguo al más nuevo, o si lo prefieres te lo cuenta Jordi en el siguiente vídeo:

Depuración de piscinas con cloro

El método tradicionalmente más utilizado es tirar cloro directamente a la piscina, ya sea en pastillas o líquido.

El cloro para piscinas suele ir formulado y mejorado, y puede tener, además de la acción desinfectante propia del cloro, una acción clarificante, algicina, reguladora de pH o antical.

¿Qué hace el cloro en el agua de la piscina?

Su función es una desinfección continua que elimina las bacterias del agua, destruya las algas, y elimine la turbiedad del agua.

A parte de lo descrito anteriormente, lo que hace el cloro es aumentar el potencial redox y literalmente lo mata todo.

El principal problema de este sistema de depuración química con cloro

El cloro reacciona con los compuestos orgánicos produciendo cloraminas que son cancerígenas, o bien produce metano, del que sale el cloroformo (que es eso que se utiliza en las películas de espías para dormir a la gente).

Necesitarás hacer un control semanal del pH y corregirlo si está por encima o por debajo del pH adecuado (que se sitúa entre 7,2 y 7,6).

Dosificación automática de cloro

Si no queremos hacer esto manualmente, pues lo que tenemos es, por un lado la dosificación de cloro.

Tenemos una bomba que dosifica el cloro automáticamente a la piscina en función de la necesidad que hay en la piscina. Y además, tenemos una bomba de pH que lo regula para situarlo en 7.4, (que es el pH óptimo del cloro).

Cloración salina

Si lo que queremos es utilizar el mínimo cloro entonces podemos utilizar la cloración salina.

¿Qué es la cloración salina?

Un clorador salino es un aparato que transforma la sal en cloro mediante un procedimiento natural llamado electrolisis. Para ello en vez de cloro necesitaremos sal como elemento químico

Primer error que comete mucha gente, “pensar que por instalar un clorador salino no va a haber cloro en la piscina.”

Lo que no tenemos es tanta acumulación de cloro, pues el clorador salino solo produce cloro mientras está funcionando.

Segundo error, pensar que con el clorador salino necesito menos horas funcionando la depuradora.

El clorador salino solo se pone en marcha cuando la depuradora está funcionando que es cuando produce el cloro y las horas que necesitaremos variarán en función de la temperatura del agua y número de bañistas, pero lo recomendable es que sea al menos de 8 horas diarias

Sistema de ionización cobre plata

Los iones de cobre y plata aportados en pequeñas cantidades destruyen los microorganismos presentes en el agua, incluso los protozoos resistentes al cloro. Su uso se ha extendido además de a piscinas a torres de refrigeración y depósitos de agua potable.

Mediante un electrodo se introduce cobre y plata en la piscina. El cobre reacciona con el ADN de las células y la plata reacciona con las membranas de las células destruyendo a los seres vivos microscópicos.

El principal problema de este sistema

Tanto el cobre como la plata son metales pesados y esto genera una serie de efectos en la cadena atrófica y en las personas que son perjudiciales. Muchos de ellos no están todavía estudiados.

También se debe recordar que el uso de ionización cobre y plata, aunque supone un gran ahorro de cloro, no lo elimina del todo.

Desinfección de piscinas con ozono

El ozono, sea en en solitario o en combinación con otros sistemas se ha puesto muy de moda para la desinfección de aguas en piscinas, balnearios y spas.

El ozono un desinfectante muy eficaz y al igual que el cloro funciona aumentando el potencial redox y oxidando todo.

Eso sí sin la parte perjudicial del cloro como es la creación de cloraminas y elementos cancerígenos o el cloroformo del que ya hemos hablado.

Al no generar residuos en el agua, pues el ozono se descompone en oxígeno, el tratamiento o desinfección de aguas con ozono es inocuo para el medio ambiente.

Filtración ultravioleta como sistema de apoyo al resto

Y por último, tenemos el filtro ultravioleta que tal cual su nombre dice funciona haciendo pasar toda el agua de la piscina a través del filtro. Los rayos ultravioletas son los encargados de destruir los seres vivos que pasan por ahí, tanto las algas como las bacterias, manteniendo el agua clara.

Sin embargo, estos filtros solos por sí mismos no sirve para la depuración de una piscina. Se suelen usar como complemento a la coloración salina o la aplicación de cloro o plata, y al ozono.

Sistema de depuración natural de piscinas (filtro +plantas)

Precisamente por los efectos perjudiciales que tienen todos los sistemas de filtrado anteriores, en SingularGreen queremos promover los sistemas de depuración natural, que hoy por hoy son los únicos que garantizan la calidad del agua sin ningún tipo de efecto perjudicial para las personas.

Plantacion de una piscina natural reconvertida

Depuración de piscinas; natural VS química

Lo primero que debemos saber es que el hecho de no utilizar directamente cloro no convierte a una piscina en biopiscina, es decir, las piscinas de cloración salina, por ejemplo, no son piscinas ecológicas, porque la sal se transforma en cloro.

Al igual que tampoco lo son las piscinas de ion plata o las piscinas que utilizan filtros ultravioleta.

Según la definición que da la Asociación de Aguas de baño naturalizadas; una piscina natural excluye todo tipo de elementos que destruyan la biodiversidad del agua. 

Pero hablando de calidad de agua, ¿cuál tiene más garantías?

Si comparamos la calidad del agua de una piscina ecológica con la calidad del agua de una piscina convencional, en la mayor parte de parámetros, la piscina natural arrasa a cualquier otro sistema utilizado. 

Sencillamente porque en una piscina convencional ( ya sea de cloro o usando los sistemas que ya hemos visto en el apartado anterior) lo que hace es acabar con ciertos patógenos o oxidar la materia orgánica que cae al agua.

Con esto se consigue que no crezcan bacterias en esa materia orgánica pero esa materia orgánica no desaparece, la cantidad de nitrógeno, de fósforo, de potasio y de nutrientes que hay en el agua sigue estando ahí.

FÓSFORO

Si hacemos una medición de la calidad del agua de una piscina convencional, veremos que por ejemplo, la cantidad de fósforo es mayor de 500 partes por millón, mientras que en una piscina natural la cantidad de fósforo que es menor de 10. 

En una piscina convencional toda esta materia orgánica está oxidada, por lo tanto no es dañina, pero cuando nos bañamos, ese agua se introduce por los orificios y al perder la oxidación es cuando sí puede producir infecciones de oído y de orina.

En cambio, en una piscina natural, esto no sucede ya que la cantidad de materia orgánica que tenemos en el agua es prácticamente cero.

PSEUDOMONAS Y ESCHERICHIA COLI

Respecto a las Pseudomonas y la Escherichia coli, que son bacterias que aparecen en anoxia (falta de oxígeno), en una piscina convencional, siempre y cuando tengamos la cantidad de cloro correcta es imposible que surjan, porque tenemos el medio completamente oxidado.

En un sistema de depuración natural siempre que implementamos un sistema que garantice la oxigenación del medio es imposible que surjan este tipo de bacterias y esto empieza a ser más delicado cuando el agua alcanza cierta temperatura.

La mejor opción para la depuración de piscinas

Tradicionalmente en las piscinas la transparencia del agua se ha conseguido con productos químicos (cloro, bromo, peróxido de hidrógeno, etc.) que oxidan y matan cualquier forma de vida que pueda aparecer en el agua.

Se trata de una forma eficaz de mantener alejado cualquier patógeno pero, en lo que respecta a la calidad del agua de baño, estos métodos dejan mucho que desear.

¿Qué le sucede a una piscina convencional cuando dejamos de utilizar cloro o se estropean los filtros y por qué? Ya sabes la razón…

Si te apetece saber más sobre piscinas naturales echa un vistazo a nuestro sistema SingularBlue

Entrada anterior: « Renaturalización de las ciudades
Siguiente entrada: Alternativas al cloro para piscinas ¿Es el cloro venenoso? »

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

¿Necesitas ayuda?

Respondemos tus dudas

Rellena el formulario y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible

También puedes utilizar los siguientes medios

Teléfono+34 673 768 624
Whatsapp +34 673 768 624
Telegram @singulargreen

 

Un técnico especialista te atenderá personalmente. Horario de atención de 9:00 a 18:00.

Únete AHORA a SingularGreen

Guia regalo

Entradas recientes

  • Sistema de cubierta vegetal capaz de utilizar la propia tierra del terreno
  • 4 plantas para jardines verticales de interior en Barcelona
  • Selección de plantas para un jardín vertical en Madrid
  • Los 10 edificios verdes más imponentes del mundo
  • El Jardín vertical más grande de España; Palacio de Congresos de Vitoria-Gasteiz
  • Biopiscinas; piscinas con sistemas de depuración natural
  • Alternativas al cloro para piscinas ¿Es el cloro venenoso?
  • Sistemas de depuración de piscinas; alternativas y funcionamiento

Cursos online activos de SingularGreen

¡Apúntate a nuestros cursos de formación continua!

Curso de jardines veticales y cubiertas vegetales

Curso online de Jardines Verticales

Curso online de Cubiertas Vegetales

Curso online de Piscinas Naturales

Copyright © 2023

Esta web usa cookies
SingularGreen utiliza cookies en la navegación en esta web, la navegación por la página implica su aceptación. Acepto Rechazar Saber más
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
  • Inglés