Alcora: Estrategia de renaturalización urbana
Embellecimiento de las ciudades a través de la naturaleza: aplicación de soluciones basadas en la naturaleza (SBN) respetuosas con la biodiversidad enmarcadas en la Nueva Bauhaus Europea en tres barrios piloto de España, Italia y Hungría
INFORMACIÓN
El proyecto de Renaturalización Urbana en Alcora, liderado por el Ajuntament de l’Alcora y SingularGreen, tiene como objetivo principal mejorar el entorno urbano a través de la incorporación de Soluciones Basadas en la Naturaleza (SbN).
Estas soluciones están diseñadas para restaurar y preservar la vegetación local, mejorar la infraestructura verde y crear un ambiente más saludable para los habitantes. Entre las acciones previstas se incluye la rehabilitación de áreas degradadas, la ampliación del arbolado existente y el desarrollo de nuevas áreas verdes que fomenten la biodiversidad y la conectividad ecológica.
Además, el proyecto promueve la participación ciudadana en la renaturalización, involucrando tanto a la comunidad como a los comercios locales en el diseño de nuevos espacios públicos. Esta colaboración tiene como finalidad no solo mejorar la calidad de vida de los residentes, creando áreas de ocio y recreación, sino también fortalecer el sentido de pertenencia y cohesión social. Las intervenciones están planificadas en los ejes principales de la ciudad, conectando áreas de interés público y mejorando la accesibilidad peatonal.
Las Soluciones Basadas en la Naturaleza (SbN) propuestas buscan, entre otros beneficios, reducir el efecto isla de calor, mejorar la calidad del aire y proporcionar espacios verdes que incrementen la seguridad y el bienestar percibido por la comunidad. Estas soluciones abarcan desde la creación de corredores verdes y cubiertas vegetales hasta la implementación de sistemas de gestión del agua de lluvia, todas diseñadas para hacer de Alcora un entorno más resiliente y sostenible ante el cambio climático.
Proximamente se ampliará todo el proyecto.
RESULTADOS ESPERADOS
Resultados Esperados
- Mejora de la calidad del aire: Reducción de contaminantes gracias a la incorporación de vegetación que actúa como filtro natural.
- Reducción del efecto isla de calor: Disminución de las temperaturas urbanas mediante la creación de más áreas verdes, reduciendo así la acumulación de calor en zonas urbanas densas.
- Incremento de la biodiversidad: Aumento de la diversidad de flora y fauna local, promoviendo hábitats para especies nativas.
- Conectividad ecológica: Creación de corredores verdes que faciliten el desplazamiento seguro de especies y mejoren la conectividad entre áreas naturales.
- Mejora de la cohesión social: Promoción de la convivencia ciudadana y fortalecimiento del sentido de comunidad al implicar a los residentes en el proceso de renaturalización.
Objetivos
Aumentar la cobertura verde: Ampliar el arbolado y las áreas vegetales para incrementar la cobertura verde del municipio en un 30% en los próximos años.
Promover la participación comunitaria: Involucrar activamente a los ciudadanos y comercios locales en el proceso de diseño y ejecución de las intervenciones.
Mejorar la infraestructura verde: Rehabilitar las áreas degradadas y optimizar el uso de espacios públicos mediante la implementación de soluciones sostenibles.
Aumentar la calidad de vida: Crear espacios de recreación y ocio accesibles para todos los habitantes, mejorando la calidad del entorno y fomentando hábitos de vida saludables.
Adaptación al cambio climático: Incrementar la resiliencia del municipio frente a los efectos del cambio climático mediante la gestión eficiente del agua de lluvia y la reducción del calor urbano.