Arsinoe

El proyecto Singular Ribbon es realizado en colaboración con la Agencia de Desarrollo y Gestión de Destino de Atenas (ADDMA S.A.) en el marco del proyecto europeo ARSINOE, financiado por el programa de innovación Horizon 2020 de la Unión Europea

INFORMACIÓN

El proyecto SingularRibbon tiene como objetivo mitigar los efectos del fenómeno «Isla de Calor Urbano» y fomentar la biodiversidad en la ciudad de Atenas, Grecia.

 A través de esta iniciativa se implementará una estructura de cerchas verdes que permitirá la incorporación de vegetación en áreas urbanas densas donde no es posible introducir soluciones convencionales, como parques o árboles.

Concretamente, SingularRibbon utilizará un sistema de jardinería vertical patentado, combinado con riego hidropónico, que será instalado en diferentes localizaciones urbanas en colaboración con el municipio de Atenas. Las intervenciones están orientadas a mejorar la calidad del aire, reducir la temperatura en hasta 2°C, y aumentar la riqueza de flora y fauna en la zona, todo ello contribuyendo al bienestar de la ciudadanía.

El proyecto también busca integrar otras funciones urbanas, como la incorporación de iluminación o sistemas contra incendios, con el fin de consolidar las infraestructuras urbanas y maximizar el aprovechamiento del espacio disponible. 

De esta manera, se espera demostrar cómo el verdor urbano puede beneficiar tanto al medio ambiente como a la sociedad, incluso en espacios que inicialmente parecían no aptos para la naturaleza.

Duración: 1 de julio de 2024 – 30 de junio de 2028

NOTICIAS

FASES DEL PROYECTO

  • Estudio de ubicaciones urbanas: En colaboración con el municipio de Atenas, se identificarán posibles localizaciones para la instalación del sistema SingularRibbon. Se considerarán criterios como la disponibilidad de espacio, el acceso al agua y la visibilidad pública.

  • Análisis de conexiones de agua y red de saneamiento: Se evaluará la infraestructura existente para asegurar un suministro adecuado de agua y una red de drenaje eficaz para la instalación del sistema hidropónico.

  • Investigación sobre viveros: Se identificarán viveros locales para el suministro de las especies de plantas que se utilizarán en el proyecto, garantizando la adaptación al clima mediterráneo.

  • Diseño del proyecto técnico: Elaboración de la documentación necesaria para el proceso de licitación, incluyendo los planos y especificaciones técnicas del sistema SingularRibbon.

  • Establecimiento de puntos de apoyo: Se determinará la ubicación exacta de los puntos de soporte necesarios para la estructura, así como las áreas que se beneficiarán de sombra y posibles pulverizadores de agua.

  • Selección de especies vegetales: Se seleccionarán las especies de plantas que mejor se adapten a las condiciones climáticas y espaciales de Atenas, priorizando aquellas que favorezcan la biodiversidad y que requieran poco mantenimiento.

  • Preparación de las instalaciones de agua y drenaje: Antes de comenzar la construcción, se completarán las obras necesarias para garantizar el suministro de agua y el drenaje adecuados.

  • Construcción de la estructura de soporte: La estructura principal será instalada, incluyendo elementos auxiliares como sistemas de iluminación y sistemas contra incendios, si se requieren.

  • Instalación del sustrato y sistema de riego: Se colocará un sustrato inerte adecuado para el crecimiento de las plantas y se instalará el sistema de riego hidropónico. Se realizarán pruebas funcionales para asegurar que el sistema está operativo.

  • Plantación de las especies seleccionadas: Finalmente, se plantarán las especies elegidas para la jardinería vertical y se realizará un monitoreo inicial para garantizar el éxito de la plantación.

  • Monitoreo del impacto ambiental: Durante un período de seis meses, se evaluarán los impactos ambientales de la intervención, como la reducción de temperatura y la mejora en la calidad del aire.

  • Monitoreo de la biodiversidad: Se realizarán observaciones para medir el aumento de la biodiversidad, incluyendo el conteo de especies vegetales y de artrópodos nativos.

  • Evaluación de la aceptación ciudadana: Se llevará a cabo una encuesta para medir la percepción de los ciudadanos sobre el impacto del proyecto en su bienestar y calidad de vida.

RESULTADOS ESPERADOS

  • Mejora de la calidad del aire: Capacidad de fijar NOx, CO2 y partículas PM2.5 y PM10.
  • Regulación de temperatura: Reducción de la temperatura máxima en unos 2°C.
  • Aceptación social: Impacto positivo en el bienestar de los ciudadanos.
  • Mejora de la biodiversidad: Incremento de la riqueza de flora y fauna, monitoreando especies nativas de plantas y artrópodos

Mensaje enviado

Su mensaje se ha enviado con éxito.
Nos pondremos en conctacto lo antes posible (el plazo habitual es de 24/48 horas en días laborales de lunes a viernes)