En este artículo os queremos hacer un pequeño resumen de los diferentes tipos de cubiertas vegetales con las que trabajamos y los beneficios que aportan a la ciudadanía.
Beneficios de las cubiertas vegetales
Las cubiertas vegetales presentan ventajas paisajistas, ecológicas y económicas ya que ayudan a conseguir un ahorro energético. Los efectos producidos por ellas son:
- Reducen el efecto isla de calor: ya que los techos verdes consiguen no exceder los 30ºC, a diferencia de los convencionales que llegan a temperaturas muchos más elevadas como los 70ºC.
- Reducen la escorrentía superficial: el trabajo de las cubiertas vegetales es almacenar el agua de lluvia en las capas con función retenedora, reduciendo así el número de litros a evacuar en el momento de las precipitaciones.
- Mejorar el aislamiento térmico: debido a que los techos verdes tienen una gran inercia térmica gracias al agua del sustrato, la protección frente al viento y la sombra por la propia vegetación.
- Mejoran el aislamiento acústico: ya que el acabado vegetal reduce el ruido mediante la absorción de las ondas en el sustrato, y la reflexión en la vegetación.
Trabajamos seis tipos de cubiertas vegetales que son la Fitum, Cántir, Baobab, Garoé, Rizoma, Rupicola de las cuales seleccionamos la adecuada para cada proyecto.
Fitum
Es una cubierta plana transitable, ajardinada, intensiva compuesta por:
- Lámina impermeable: se divide en dos capas, la primera de ellas es una membrana líquida de poliuretano y la otra es una lámina monocapa no adherida, impermeable, flexible a base de Etileno Propileno Dieno (EPDM).
- Capa separadora: formada por geotextil no tejido de fibras cortadas de polipropileno de alta tenacidad.
- Capa drenante y retenedora: compuesta por una lámina perforada nodular de polietileno de alta densidad.
- Capa absorbente y filtrante: formada por un geotextil no tejido de fibras de poliéster polipropileno reciclado unidos por un proceso de agujereado.
- Sustrato: se combina una mezcla de componentes orgánicos (tierra, vegetal, turba) y componentes minerales granulares.
- Vegetación: se pueden utilizar diferentes especies de sedum o de crasas.
Cántir
Cubierta plana transitable ajardinada intensiva compuesta por:
- Lámina impermeable: formada por dos elementos en primer lugar una membrana liquida de poliuretano destinada a la impermeabilización y en segundo lugar por una lámina impermeable flexible a base de Etileno Propileno Dieno (EPDM) no adherida.
- Capa separadora: consiste en un geotextil no tejido de fibras cortada de poliprpileno de alta tenacidad.
- Capa drenante y retenedora: formada por una lámina perforada nodular de pilietileno de alta densidad.
- Capa absorbente y filtrante: confeccionada por un geotextil no tejido de fibras de poliéster y polipropileno reciclado.
- Sustrato: este sistema puede utilizar diferentes tipos de sustratos. Consiste en una mezcla de componentes orgánicos y minerales.
- Vegetación: Especies de sedum, crasa, cespitosas, gramíneas, vivaces y arbustivas, subarbustivas, arboles de pequeño porte.
- Riego: posee un sistema de goteros integrados.
Baobab
Cubierta transitable, ajardinada intensiva compuesta por:
- Lámina impermeable: compuesto por una membrana liquida de poliuretano y por una lámina aislada flexible a base de EPDM.
- Capa separadora: formada por un geotextil no tejido de fibras cortadas de polipropileno de alta tenacidad.
- Capa drenante y retenedora: consiste en una bandeja nodulada de polipropileno de altura de 9cm rellena de arcilla expandida.
- Capa absorbente: armada por un geotextil no tejido de fibras cortadas de poliéster.
- Sustrato: mezcla de componentes orgánicos y minerales.
- Vegetación: puede estar compuesto por especies de sedum o de crasas.
Garoé
Cubierta plana transitable, ajardinada intensiva compuesta por:
- Lamina impermeable: consiste en un tipo de monocapa, no adherida, formada por una lámina impermeable flexible a base de Etileno Propileno Dieno (EPDM) sin armadura de 1.2 mm de espesor.
- Capa separadora: formada por un geotextil no tejido compuesto por fibras cortadas de polipropileno de alta tenacidad.
- Capa aljibe: consiste en una caja de rejilla de polietileno de alta densidad de altura de 15 cm.
- Membrana de conexión: es un geotextil de fibras de poliéster reciclado y polipropileno reciclado unido por un proceso de agujerado.
- Capa absorbente y filtrante: compuesta por un geotextil no tejido de fibras cortadas de poliéster unido por un proceso de agujereado.
- Sustrato: consiste en la mezcla de componentes orgánicos y minerales granulares.
- Vegetación: puede estar realizada con diferentes tipos de especies de sedum, crasas, cespitosas, gramíneas, vivaces, arbustivas, arboles de pequeño porte.
Rizoma
Cubierta plana no transitable, ajardinada intensiva compuesta por:
- Lámina impermeable: compuesta por una membrana liquida de poliuretano.
- Capa separadora: consiste en un geotextil no tejido de fibras cortadas de polipropileno de alta tenacidad.
- Sustrato: formado por paneles de lana de roca de densidad de 1000kg/m2.
- Riego: compuesto por un sistema de goteros integrados.
- Vegetación: especies de sedum y césped.
Rupícola
Cubierta plana transitable, ajardinada, intensiva compuesta por:
- Lamina impermeable: compuesta por una membrana líquida de poliuretano y una lámina impermeable flexible a base de Etileno Propoleno Dieno (EPDM).
- Capa separadora: formada por un geotextil no tejido compuesto por fibras cortadas de polipropileno de alta tenacidad.
- Capa drenante y retenedora: constituida por una lámina perforada nodular de polietileno de alta densidad de altura de 2 cm.
- Capa absorbente y filtrante: consiste en un geotextil no tejido de fibras cortadas de poliéster.
- Sustrato: compuesto por un panel de lana de roca de densidad de 100Kg/m2.
- Vegetación: especies de sedum, césped.
El mundo de las cubiertas vegetales es muy extenso, pero con estas pequeñas pinceladas esperamos que os haya servido para entender nuestra forma de trabajo y poneros al día sobre los diferentes sistemas que hay en el mercado. Si queréis aprender más sobre ellas os invitamos a que realicéis nuestro curso online de cubiertas vegetales.
Nos gustaría información sobre experiencia conocida de cubiertas jardin extensivo y horizontales , sobre forjado de madera contralaminada CLT, debidamente protegida.
Muchas gracias