• Menu
  • Skip to left header navigation
  • Skip to right header navigation
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Before Header

Haz tu consulta ahora   (+34) 966 282 640
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube

SingularGreen

Empresa de jardines verticales y paisajismo singular

  • ¿QUÉ BUSCAS?
    • Jardines verticales
    • Cubiertas vegetales
    • Piscinas naturales
    • Soluciones basadas en la naturaleza
  • TRABAJOS
  • SISTEMAS
    • Jardines verticales
      • Sistema F+P para exterior e interior
      • Sistema Eco Bin- Diseño cerámico
      • Para grandes superficies-Tecnología LeafSkin®
      • Jardines de planta conservada
    • Cubiertas vegetales
      • Cubiertas transitables-Sistema Cántir
      • Cubierta transitable con reutilización de tierras-Sistema Cikla
      • Cubiertas no transitables-Sistema Rizoma
    • Piscinas naturales
      • SingularBlue
    • Soluciones basadas en la naturaleza
      • SingularAir- Aire acondicionado vegetal para interior
      • Urban BioFilter- Aire acondicionado para exterior
      • Green Shades, toldos vegetales
  • FICHAS Y DOSSIERES
  • FORMACIÓN
    • Mis cursos
    • Área de alumnos
    • Curso online de jardines verticales
    • Curso online de cubiertas vegetales
    • Curso online de piscinas naturales
  • NOSOTROS
  • BLOG
  • CONTACTO
  • ¿QUÉ BUSCAS?
    • Jardines verticales
    • Cubiertas vegetales
    • Piscinas naturales
    • Soluciones basadas en la naturaleza
  • TRABAJOS
  • SISTEMAS
    • Jardines verticales
      • Sistema F+P para exterior e interior
      • Sistema Eco Bin- Diseño cerámico
      • Para grandes superficies-Tecnología LeafSkin®
      • Jardines de planta conservada
    • Cubiertas vegetales
      • Cubiertas transitables-Sistema Cántir
      • Cubierta transitable con reutilización de tierras-Sistema Cikla
      • Cubiertas no transitables-Sistema Rizoma
    • Piscinas naturales
      • SingularBlue
    • Soluciones basadas en la naturaleza
      • SingularAir- Aire acondicionado vegetal para interior
      • Urban BioFilter- Aire acondicionado para exterior
      • Green Shades, toldos vegetales
  • FICHAS Y DOSSIERES
  • FORMACIÓN
    • Mis cursos
    • Área de alumnos
    • Curso online de jardines verticales
    • Curso online de cubiertas vegetales
    • Curso online de piscinas naturales
  • NOSOTROS
  • BLOG
  • CONTACTO
Usted está aquí: Inicio / Blog / Enfriamiento activo en cubiertas vegetales

Enfriamiento activo en cubiertas vegetales


Si echamos un vistazo las soluciones sostenibles para climatizar una vivienda nos encontramos con una gran variedad de soluciones para calefacción: placas solares, muro trombe, biomasa… sin embargo, la mayoría de opciones de que disponemos para enfriar la casa de forma sostenible son pasivas: ventilación natural, inercia térmica; tienen un coste elevado como la geotermia; o bien están limitadas por el contenido de humedad del aire como el enfriamiento evaporativo.

cubierta vegetal activa en Alicante
Cubierta vegetal activa en Gandía

Normalmente los cerramientos de las construcciones juegan un papel pasivo en la climatización de las viviendas:

  • En unos caso proporcionan aislamiento limitando la cantidad de calor que puede entrar a la vivienda desde el exterior.
  • En otros casos actúan por inercia térmica, se trata de muros de gran masa que  «almacenan frío» durante la noche y lo liberan lentamente durante el día.

Las aproximaciones de las normativas de construcción solo ven las cubiertas vegetales desde este punto de vista pasivo. Convirtiendo la cubierta vegetal en un sustrato con inercia térmica y  vegetación que contribuye al aislamiento. Desde este punto de vista,  la vegetación de las cubiertas debería tener el mínimo riego posible o, simplemente, no tener riego, con el objetivo de reducir al mínimo el mantenimiento y el consumo de agua. No todas las cubiertas vegetales realizan enfriamiento activo.

En este artículo vamos daros un nuevo punto de vista sobre cómo utilizar una cubierta vegetal,  vamos a enseñaros cómo utilizar el agua de riego para convertir cada litro en frigorías, creando un sistema de refrigeración activa para las viviendas. Adiós al aire acondicionado.

cubierta vegetal activa en Granada
Cubierta vegetal activa en Granada

¿Cómo realizan las cubiertas vegetales un enfriamiento activo? Los números

Cada litro de agua necesita una energía de 539,4 kcal (frigorías) para evaporarse, se trata de la energía de cambio de estado del agua.

1 litro de agua = 539,4 Frigorías

Esto significa que si tenemos una cubierta de 100m2 que evapora 5l/m2/día, 20,83l de agua/hora en 100m2, tenemos una potencia total de enfriamiento  de 11.235,70 frigorías para 100m2.

Para poner esta cifra en contexto. Un aire acondicionado comercial recomendado para enfriar 100m2 tiene una potencia de 5.848 frigorías. Es decir, con una cubierta vegetal tenemos el doble de la potencia de enfriamiento que necesitaríamos si utilizáramos un aire acondicionado convencional.

100m2 de cubierta vegetal= 11.236 Frigorías

Llegados a este punto nos encontramos con varias puntualizaciones y aclaraciones: no toda esta potencia se traslada directamente al enfriamiento de la vivienda, pero podemos diseñar la cubierta para maximizar su aprovechamiento. Hay que tener en cuenta los siguientes puntos:

  • Enfriamiento del aire exterior. La cubierta está en el exterior por lo que parte de esa energía queda dedicada a enfriar al aire del alrededor de nuestra vivienda. Si tenemos un jardín, nuestra cubierta vegetal contribuirá a crear un microclima alrededor de nuestra vivienda.
  • Transmitancia térmica. Supongamos que el aire de nuestra casa está a 30ºC y la cubierta vegetal activa está a 22ºC, si entre nuestra cubierta vegetal y nuestra casa hemos colocado un aislamiento térmico el enfriamiento activo se quedará fuera de la casa. No colocar aislamiento.
  • La cantidad de agua disponible.  Si hemos realizado una cubierta vegetal, por ejemplo, con plantas crasas y no la regamos en verano. En los momentos más calurosos del día y sin agua disponible las plantas de la cubierta cierran sus estomas para conservar el agua, por lo que no tenemos evapotranspiración, sin evaporación no hay enfriamiento. Hay que maximizar la evapotranspiración.
cubierta vegetal de sedum en Madrid
Cubierta vegetal activa en Madrid

Criterios para realizar una cubierta vegetal con enfriamiento activo

Lo primero que debemos hacer para realizar una cubierta vegetal con enfriamiento activo es pensar en maximizar el agua para producir evaporación, es decir, pensar exactamente al contrario de como se realizaría un cubierta vegetal tradicional.

En una cubierta vegetal tradicional intentamos utilizar especies que tengan el mínimo consumo de agua y el riego en caso existir, se realizaría por la noche o en horas de mínima incidencia de sol, para minimizar la evaporación de agua.

En una cubierta activa intentamos maximizar la evaporación por lo que podemos utilizar cualquier especie vegetal y el riego en verano, se realizará en las horas de mayor insolación con el objetivo maximizar la evaporación de agua y el enfriamiento.

Alguien podría decir, ¿No estamos malgastando agua? La respuesta es no. La justificación es sencilla.

Gastar energía eléctrica para enfriar es casi 6 veces más caro y 6 veces menos sostenible que gastar agua

Económicamente 1Kwh de enfriamiento con aire acondicionado convencional tienen un precio de 0,92€ de energía eléctrica; 1Kwh de enfriamiento con una cubierta vegetal activa tienen un precio de 0,16€ de agua (tomando como referencia el precio de agua más caro en España).

Desde al punto de vista ecológico la huella de carbono producida para obtener la energía eléctrica que necesitamos para enfriar con un aire acondicionado convencional es mayor que la que se produce para obtener el agua aproximadamente que utilizamos en la cubierta vegetal con la misma capacidad de enfriamiento en el mismo ratio 6 a 1.

Riego en cubiertas vegetales activas
Distribución del riego por goteo en la cubierta vegetal activa

Recomendaciones constructivas para realizar una cubierta vegetal activa

Las claves para diseñar una cubierta vegetal activa son la regulación del sistema de riego, las propiedades del sustrato, maximizar la transmisión de frío y la elección de la vegetación.

El riego. Necesitamos mantener la cubierta húmeda en los momentos más calurosos del día, esto entraña varios peligros: si regamos demasiado podemos perder agua por escorrentía o podemos encharcar la cubierta provocando enfermedades para las plantas por exceso de humedad,  para evitar estos problemas en nuestras instalaciones realizamos riegos por goteo con tiempos cortos y goteros de muy bajo caudal. Si utilizáramos goteros con caudales elevados perderíamos mucha agua por escorrentía o tener exceso de agua en la cubierta.

El sustrato. El sustrato de la cubierta vegetal activa estará permanentemente húmedo en verano a temperaturas elevadas lo cual puede generar problemas de hongos y enfermedades, por este motivo lo más recomendable es la utilización de sustratos inertes con elevada aireación.

Transmisión de frío. Es recomendable no utilizar aislamientos entre la cubierta y la vivienda para maximizar la transmisión del enfriamiento activo.

Elección de la vegetación. Se puede utilizar cualquier tipo de vegetación, sin embargo conforme más capacidad de evapotranspiración tenga, mayor será la eficacia de nuestra cubierta. Utilizando la vegetación adecuada podemos llegar a evaporar 10l/m2/día en los días más calurosos. Multiplicando por dos las cifras expuestas en este artículo.

Si quieres aprender más sobre cubiertas vegetales puedes apuntarte a nuestro curso:

Curso Online de Cubiertas Vegetales – Formación Continua
Entrada anterior: « El proyecto Urban GreenUp cumple un año
Siguiente entrada: Piscina natural en Moncada, Valencia »

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

¿Necesitas ayuda?

Respondemos tus dudas

Rellena el formulario y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible

También puedes utilizar los siguientes medios

Teléfono+34 673 768 624
Whatsapp +34 673 768 624
Telegram @singulargreen

 

Un técnico especialista te atenderá personalmente. Horario de atención de 9:00 a 18:00.

Únete AHORA a SingularGreen

Guia regalo

Entradas recientes

  • Sistema de cubierta vegetal capaz de utilizar la propia tierra del terreno
  • 4 plantas para jardines verticales de interior en Barcelona
  • Selección de plantas para un jardín vertical en Madrid
  • Los 10 edificios verdes más imponentes del mundo
  • El Jardín vertical más grande de España; Palacio de Congresos de Vitoria-Gasteiz
  • Biopiscinas; piscinas con sistemas de depuración natural
  • Alternativas al cloro para piscinas ¿Es el cloro venenoso?
  • Sistemas de depuración de piscinas; alternativas y funcionamiento

Cursos online activos de SingularGreen

¡Apúntate a nuestros cursos de formación continua!

Curso de jardines veticales y cubiertas vegetales

Curso online de Jardines Verticales

Curso online de Cubiertas Vegetales

Curso online de Piscinas Naturales

Copyright © 2023

Esta web usa cookies
SingularGreen utiliza cookies en la navegación en esta web, la navegación por la página implica su aceptación. Acepto Rechazar Saber más
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR