Desde hace tiempo venimos detectando algunas resistencias a la hora de promover la integración de jardines verticales en la ciudad, debidas a que el precio la mayoría de sistemas de jardinería vertical es muy elevado comparado con otros acabados convencionales de fachada y que, durante su vida útil estos jardines requieren de un mantenimiento específico. Después de varios años de investigación con el objetivo de hacer más accesibles los jardines verticales hemos desarrollado y patentado el nuevo sistema de jardín vertical pintado LeafSkin.
LeafSkin es literalmente una piel vegetal, no un sistema formado por paneles, anclajes o módulos; se trata un revestimiento continuo de apenas 3mm de espesor formado por varias capas que se pintan sobre paramento vertical y que contienen todo lo necesario para la creación de una superficie vegetal.
Vamos a explicaros el funcionamiento este nuevo sistema de jardín vertical pintado a partir de su proceso de instalación:
- Lo primero, la protección, la base del sistema Leaf.skin es la membrana impermeable L+S protec, una capa impermeable antirraíces con garantía de 20 años que se pinta sobre la fachada existente. La alta capacidad de adherencia al soporte es la clave del funcionamiento del sistema.
- El corazón del sistema es el sustrato L+S ecoactiv, un sustrato específico diseñado para proyectarse sencillamente con una pistola de gravedad y un compresor de aire. Una vez proyectado se adhiere a la última capa de impermeabilización formando una unión indisoluble entre esta última y el sustrato. Una vez se ha producido este proceso resulta imposible retirar el sustrato mediante medios mecánicos sin quitar además la capa de impermeabilización y parte de la fachada base.
- Vegetación. LeafSkin es un sistema semillado, no se vegeta planta por planta como los sistemas convencionales de jardinería vertical, esta característica reduce considerablemente los tiempos de instalación y garantiza perfecto desarrollo de la planta adaptada desde su nacimiento a las condiciones del sistema.
Pero nosotros vamos más allá, no es necesario semillar el sistema LeafSkin, simplemente activando el riego, LeafSkin establece su propio ecosistema que promueve el crecimiento espontáneo de musgos, plantas hepáticas y el desarrollo de cualquier semilla o espora que pueda llegar casual o intencionadamente al jardín vertical. Puedes crear tu propio huerto simplemente poniendo las semillas que quieras en el sistema LeafSkin.
- Riego. Hemos creado una gama de sistemas de riego compactos para el abastecimiento del sistema LeafSkin. Desde el sistema más sencillo y económico que permite el desarrollo de una piel vegetal mediante una gama de especies con pocas exigencias de abonado hasta un sistema compacto hidropónico que permitiría crear tu propio huerto desde las semillas.
LeafSkin aporta las siguientes ventajas frente a otros sistemas de jardinería vertical:
- Completa impermeabilización y sellado. El sistema LeafSkin se puede utilizar para impermeabilizar fachadas existentes independientemente de capacidad de carga o estado. Esto convierte a LeafSkin en un sistema especialmente apto para las obras de rehabilitación.
- Enfriamiento activo. Debido al íntimo contacto entre la fachada del edificio y el sistema, todo el enfriamiento que se produce en los meses de calor por evaporación y evapotranspiración se transfiere directamente enfriando el edificio.
- Rapidez y facilidad de instalación. Dado que no hay que plantar, manipular módulos o colocar anclajes el proceso de instalación es tan rápido y sencillo como pintar una pared e instalar el riego.
- Sostenible. La sostenibilidad es un término demasiado utilizado en muchos productos y sobre el que hemos dudado mucho si hablar en este artículo. En nuestra opinión LeafSkin es un producto sostenible debido a que logra el propósito de traer la naturaleza a la ciudad con el mínimo de materiales y recursos.
Con este sistema de jardín vertical pintado pretendemos que los jardines verticales sean accesibles a todo el mundo, que cualquier persona, empresa o entidad pública pueda elegir entre una fachada de piedra o una piel vegetal sin el peso del condicionante económico.
Genial, me parece un invento fantastico
a ver si se animan los ayuntamientos y van pintando lo muros horribles que hay en tantas ciudades.
¡¡Ojalá!! 😀
Un saludo
Muy interesante el nuevo sistema que desarrollaron, sólo me pregunto ¿cómo es posible que la planta se desarrolle siendo que crece en una capa impermeable antirraíces? Saludos desde México.
Hola Yesenia, no es solo una capa impermeable 😉
En el artículo tienes toda la info.
Muchas gracias por tu interés.
Un saludo.
Hola, parece un sistema interesante, aunque limita el diseño de la pared verde al semillado.
Si es posible me gustaría recibir más información.
Un saludo
Francisco Vinuesa
Hola Francisco, te escribimos en breve para enviarte más info.
Si quieres que te llamemos puedes enviarnos tu teléfono a info@singulargreen.com
¡¡Muchas gracias por tu interés!!
Un saludo.
Muy interesante. Por favor, pasen precios y consumos de materiales.
Mi nombre es Gerardo
Impermeabilizaciones Machado
Tengo muchas consultas. Llamen y hablamos
Hola Gerardo, nos pondremos en contacto contigo.
Hemos borrado tus datos de contacto para que no sean públicos 😉
Un saludo.
Quisiera tener mas informacion sobre el sistema leafskin
Resulta interesante en relacion a costos
Hola, me interesaria saber si esto lo puedo instalar yo misma y cual sería el costo si lo hacen ustedes.
Gracias. Maria.
Hola, soy paisajista y me interesa el sistema. Espero puedan enviarme indormacion tecnica y comercial. Muchas gracias, Graciela
Hola muy interesante, el método es súper novedoso, nos gusta muchos, estaríamos interesados en saber más. Gracias proyectos y Diseños 4029 c.a
Hola Antonio, muchas gracias por vuestro interés, nos ponemos en contacto con vosotros en breve. Un saludo.
Los felicito por el método.Me interesa tener información del sistema , valores de instalación y vegetación posible.
Y si dictan cursos.
Muchas gracias.
Hola María, muchas gracias por tu interés. La información del sistema la tienes en nuestra página de descargas.
Para conocer los valores, te pones en contacto con nosotros en info@singulargreen.com y nos comentas la superficie y te asesoramos mejor.
Y con respecto a los cursos, en breve os informamos, estamos preparando uno de aplicación de LeafSkin 😀
¡¡Un saludo!!
Hola soy Elena Español y me parece superinteresante, mi numero de telefono es XXXXXX
Saludiños
¡¡Gracias Elena!!
Te llamamos y lo comentamos.
¡Un abrazo!
Hola, muy interesante. Me asalta una pregunta, que pasa si con el tiempo, pasados los 20 años, las raices perforan la lamina impermeabilizante? Segun decis «una vez se ha producido este proceso ( unión indisoluble entre esta lamina impermeabilizante y el sustrato) resulta imposible retirar el sustrato mediante medios mecánicos sin quitar además la capa de impermeabilización y parte de la fachada base».? Se ha de renovar la fachada del edificio?Se debe seguir algun tipo de mantenimiento especifico para que esto no ocurra?
Muchas gracias.
Hola, excelente. Agradezco información adicional en relación a es te sistema. Saludos
Hola Eduardo,
Tienes en nuestra web más información sobre nuestro sistema, aquí tienes el link:
https://singulargreen.com/owncloud/index.php/s/bwtEKj2zM96iPUC
Para cualquier consulta no dudes en contactar con nosotros!
Saludo, desde Colombia. Solicito cualquier información sobre este nuevo sistema.
Gracias
Buenos días!
Aquí puedes ver más información en detalle del sistema:
https://singulargreen.com/owncloud/index.php/s/bwtEKj2zM96iPUC
Si tienes cualquier otra duda puedes contactar con nosotros, un saludo!
Hola, donde se encuentra su empresa? Escribo desde Guatemala. Quisiera mas información sobre precios y distribución. Gracias