Villalbilla
VILLALBICI - CARRIL BICI Y RENATURALIZACIÓN Propuesta para la creación de un corredor verde que incluya el paso de bicis y conecte los núcleos urbanos de Villalbilla y Los Hueros.
INFORMACIÓN
Propósito del Proyecto: El proyecto tiene como objetivo renaturalizar el municipio de Villalbilla mediante la creación de un corredor verde que conecte los núcleos urbanos de Villalbilla y Los Hueros.
Se busca transformar estos espacios, actualmente fragmentados y en gran parte dedicados al tráfico vehicular, en un corredor de movilidad sostenible que priorice la naturaleza, la calidad de vida de los residentes, y la adaptación frente al cambio climático.
Este corredor verde incluye carriles bici, zonas peatonales y espacios para la biodiversidad, creando una red natural que une distintas áreas del municipio.
Ubicación: El corredor verde conecta diversas zonas de Villalbilla y Los Hueros a través de un total de 18 tramos diferenciados, cada uno con características propias de renaturalización, tales como caminos verdes, carriles bici y calles de convivencia.
El proyecto abarca tanto áreas urbanas como rurales, cruzando calles emblemáticas y caminos históricos, con el objetivo de mejorar la conectividad y la experiencia de transitar por el municipio, tanto para los residentes como para visitantes.
Beneficios: Este proyecto presenta múltiples beneficios tanto para la comunidad local como para el medio ambiente.
En primer lugar, mejora la movilidad sostenible al integrar carriles bici y caminos peatonales, reduciendo el uso del automóvil.
Además, la creación de zonas verdes contribuye a reducir el efecto «isla de calor», incrementando el confort térmico del municipio, especialmente durante los meses de verano.
En términos de biodiversidad, se fomentará la introducción de especies vegetales autóctonas, mejorando los hábitats y atrayendo fauna local, como aves y mariposas, lo cual incrementará la calidad de los espacios verdes.
Todo esto contribuye a reactivar el espacio público, promoviendo un estilo de vida más saludable y aumentando la calidad de vida de los habitantes.
RESULTADOS ESPERADOS
La infraestructura ciclista convertirá a Villalbilla en un referente de movilidad sostenible, con una densidad de carriles bici mayor que la de otros municipios de la región, convirtiéndose en el municipio con mayor proporción de vías ciclistas por habitante.
Renaturalización del Espacio Público:
Se espera que una de las principales transformaciones sea la reducción del espacio destinado al asfalto y los vehículos, reemplazándolo por zonas verdes y vegetación que incrementen la permeabilidad del terreno y contribuyan a reducir el calor urbano.
Se busca devolver a los ciudadanos áreas antes ocupadas por el tráfico, creando calles más agradables y con mayor calidad ambiental, donde los peatones y ciclistas sean protagonistas.
Esta transformación también tiene un impacto visual y estético importante, creando un ambiente mucho más amigable y atractivo.
Reducción del Efecto Isla de Calor:
Al reemplazar asfalto con vegetación y ampliar las zonas verdes, se reduce la absorción de calor en el entorno urbano, disminuyendo las temperaturas locales, especialmente durante los meses de verano.
La presencia de árboles y plantas aumenta las áreas sombreadas y mejora la calidad del aire, creando un microclima más agradable que beneficia tanto a los residentes como a la fauna urbana.
Incremento de la Biodiversidad:
El corredor verde no solo conectará los diferentes espacios ya renaturalizados en Villalbilla, sino que además proporcionará un hábitat para nuevas especies de flora y fauna locales.
Las plantas autóctonas, como el quejigo, la retama o el almez, se convertirán en el hogar de muchas especies de insectos y aves que encontrarán en estas áreas un refugio seguro.
Los tramos del corredor estarán diseñados para maximizar las áreas verdes y para integrar biodiversidad urbana, mejorando así la resiliencia del ecosistema local frente a desafíos como el cambio climático.
Fomento de Movilidad Sostenible:
La propuesta de incorporar carriles bici y caminos peatonales apunta a reducir la dependencia del vehículo a motor, promoviendo modos de transporte más sostenibles y no contaminantes.
Al fomentar el ejercicio físico y ofrecer alternativas seguras y agradables al tráfico motorizado, el proyecto contribuirá a mejorar la salud y el bienestar de los residentes.
ALGUNAS DE LAS ACTUACIONES PROPUESTAS

Camino Verde
El camino verde es una vía multifuncional reservada para usuarios no motorizados como ciclistas, peatones, personas con movilidad reducida y patinadores.
Su trazado es independiente de las vías principales, discurriendo principalmente por espacios abiertos, parques, jardines y áreas naturales como bosques.
Características Clave: Estas vías promueven un uso recreativo y accesible, permitiendo una convivencia entre usuarios de distintas velocidades. Se implementarán medidas como la segregación física en áreas de alta demanda para garantizar la seguridad.
Pista-Bici
Se trata de una vía exclusiva para bicicletas, que sigue un trazado independiente al de las carreteras principales.
Las pistas-bici están diseñadas para absorber la movilidad cotidiana, principalmente cerca de zonas urbanas y áreas de aglomeración.
A diferencia de los caminos verdes, las pistas-bici están pensadas para un tránsito más ágil, con características geométricas que favorecen la velocidad y la eficiencia de los desplazamientos en bicicleta.
Se tendrá un especial cuidado en el mantenimiento y en la existencia de un itinerario equivalente para los peatones para evitar conflictos.


Carril Bici Protegido
Los carriles bici protegidos consisten en calzadas exclusivas para bicicletas, con separación física del tráfico motorizado mediante elementos como barreras o franjas arboladas. Pueden ser unidireccionales (en ambos lados de la calzada) o bidireccionales (en un solo lado).
Estos carriles se implementan a lo largo de vías con alta densidad de tráfico o cerca de equipamientos como escuelas.
Su diseño se centra en incrementar la seguridad del ciclista, aunque en las intersecciones se podrían convertir temporalmente en carriles sin protección para evitar accidentes.