• Menu
  • Skip to left header navigation
  • Skip to right header navigation
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Before Header

Haz tu consulta ahora   (+34) 966 282 640
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube

SingularGreen

Empresa de jardines verticales y paisajismo singular

  • ¿QUÉ BUSCAS?
    • Jardines verticales
    • Cubiertas vegetales
    • Piscinas naturales
    • Soluciones basadas en la naturaleza
  • TRABAJOS
  • SISTEMAS
    • Jardines verticales
      • Sistema F+P para exterior e interior
      • Sistema Eco Bin- Diseño cerámico
      • Para grandes superficies-Tecnología LeafSkin®
      • Jardines de planta conservada
    • Cubiertas vegetales
      • Cubiertas transitables-Sistema Cántir
      • Cubierta transitable con reutilización de tierras-Sistema Cikla
      • Cubiertas no transitables-Sistema Rizoma
    • Piscinas naturales
      • SingularBlue
    • Soluciones basadas en la naturaleza
      • SingularAir- Aire acondicionado vegetal para interior
      • Urban BioFilter- Aire acondicionado para exterior
      • Green Shades, toldos vegetales
  • FICHAS Y DOSSIERES
  • FORMACIÓN
    • Mis cursos
    • Área de alumnos
    • Curso online de jardines verticales
    • Curso online de cubiertas vegetales
    • Curso online de piscinas naturales
  • NOSOTROS
  • BLOG
  • CONTACTO
  • ¿QUÉ BUSCAS?
    • Jardines verticales
    • Cubiertas vegetales
    • Piscinas naturales
    • Soluciones basadas en la naturaleza
  • TRABAJOS
  • SISTEMAS
    • Jardines verticales
      • Sistema F+P para exterior e interior
      • Sistema Eco Bin- Diseño cerámico
      • Para grandes superficies-Tecnología LeafSkin®
      • Jardines de planta conservada
    • Cubiertas vegetales
      • Cubiertas transitables-Sistema Cántir
      • Cubierta transitable con reutilización de tierras-Sistema Cikla
      • Cubiertas no transitables-Sistema Rizoma
    • Piscinas naturales
      • SingularBlue
    • Soluciones basadas en la naturaleza
      • SingularAir- Aire acondicionado vegetal para interior
      • Urban BioFilter- Aire acondicionado para exterior
      • Green Shades, toldos vegetales
  • FICHAS Y DOSSIERES
  • FORMACIÓN
    • Mis cursos
    • Área de alumnos
    • Curso online de jardines verticales
    • Curso online de cubiertas vegetales
    • Curso online de piscinas naturales
  • NOSOTROS
  • BLOG
  • CONTACTO
Usted está aquí: Inicio / Blog / Cómo mejorar la calidad del aire en interiores

Cómo mejorar la calidad del aire en interiores

Mejorar la calidad del aire es uno de los principales retos a los que se enfrentan las grandes ciudades, ya que, según la Organización Mundial de la Salud OMS, la contaminación atmosférica representa un importante riesgo medioambiental para la salud. La contaminación del aire contribuye al desarrollo de enfermedades y afecciones en los seres humanos y la biodiversidad, y otros efectos negativos no relacionados con la salud como pueden ser la pérdida de visibilidad en zonas de grandes concentraciones o la aparición de olores desagradables.

Cuando hablamos de calidad del aire tendemos a pensar en el exterior, pero este hecho también afecta a espacios cerrados, como nuestros hogares o lugares de trabajo.

Pero ¿son todos los contaminantes iguales?

A día de hoy, podemos distinguir 4 grandes grupos:

  1. Dióxido de carbono (CO2): seguramente sea el término más escuchado, pero realmente, el CO2 no es un contaminante cómo tal, ya que no es un elemento que nos afecte negativamente en la salud. El problema es que como planeta estamos generando demasiado CO2, lo que provoca un calentamiento global. 
  1. Contaminantes químicos: NOx, C2HCI3, C6H6, CH20. Son contaminantes emitidos por productos con los que interactuamos en nuestro día a día: vehículos, materiales de construcción, mobiliario, etc. Estos productos emiten una serie de componentes químicos volátiles que, a diferencia del CO2, sí son perjudiciales para la salud. 
  1. Partículas de polvo en suspensión que afectan a nuestros pulmones. 
  1. Virus: aunque ahora lo tenemos muy presente, este tipo de contaminantes tradicionalmente sólo se tenía en cuenta en Hospitales o Centros de Salud. 

¿Qué sustancias afectan a la calidad del aire?

La contaminación atmosférica está producida por diferentes sustancias emitidas principalmente por 5 grupos de actividades humanas: la industria, la agricultura, los residuos, los hogares y el transporte. 

En interiores, parte de esas sustancias contaminantes proceden de los sistemas de ventilación o entran por las ventanas, pero la mayoría están generadas por las personas y seres vivos, así como los materiales de construcción, los productos de limpieza o el propio mobiliario. Por ejemplo, las alfombras emiten formaldehído, que es un componente que se utiliza para la construcción y está dentro del grupo de los contaminantes químicos. 

Medidas para mejorar la calidad del aire

De nuevo, debemos diferenciar entre espacios abiertos y cerrados. 

En exteriores, siempre va a ser más eficiente absorber contaminantes antes de que sean expulsados a la atmósfera. Ya que intentar limpiar una atmósfera contaminada es una tarea prácticamente imposible. Por ello, desde SingularGreen llevamos meses trabajando en un proyecto de investigación que consiste en absorber los contaminantes químicos en la salida de calderas de calefacción, y así evitar que se expulsen a la atmósfera. El proyecto todavía se encuentra en fase de investigación, pero esperamos poder ponerlo en marcha lo antes posible. 

En cambio, en interiores es mucho más sencillo. En SingularGreen, en nuestro afán por integrar Naturaleza y Arquitectura, apostamos hace unos años por un sistema de filtrado de aire vegetal, y el resultado fue un aire acondicionado que unido a un jardín vertical, filtra las partículas contaminantes devolviéndonos un aire limpio.

aire_condicionado:vegetal_interior

Aire acondicionado vegetal SingularAir

El aire acondicionado vegetal SingularAir nace de la búsqueda de potenciar los beneficios de los jardines verticales. Después de varios meses de investigación surge la idea de unir un jardín vertical con un flujo de aire, y tras varias pruebas nos damos cuenta que el flujo de aire potencia los beneficios del jardín vertical, y a su vez, el jardín vertical mejora las condiciones del flujo de aire. 

Entre los múltiples beneficios de SingularAir, como son el ahorro energético o la regulación de la temperatura y la humedad, cabe destacar el filtrado de contaminantes.

¿Cómo funciona? 

El aire acondicionado vegetal está formado por un jardín vertical con una cámara de aire en su interior, conectado a un aparato de aire acondicionado. El aire atraviesa el jardín vertical, llegando a la cámara de aire y de ahí circula hasta el aparato de aire acondicionado. Este sistema de filtrado del aire reduce entre un 20 y un 30% las partículas de polvo en suspensión y en un tiempo aproximado de 8 o 10 horas puede llegar a eliminar casi el 100% de estas partículas. Además, también absorbe los diferentes contaminantes químicos, como puede ser el NOx que es el principal contaminante que emiten los vehículos diésel a la atmósfera.

Aquí os dejamos un link con toda la información sobre este sistema:

Entrada anterior: «vela_vegetada_ibiza Vela vegetada en Ibiza
Siguiente entrada: Proyecto LIFE de la Unión Europea »

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

¿Necesitas ayuda?

Respondemos tus dudas

Rellena el formulario y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible

También puedes utilizar los siguientes medios

Teléfono+34 673 768 624
Whatsapp +34 673 768 624
Telegram @singulargreen

 

Un técnico especialista te atenderá personalmente. Horario de atención de 9:00 a 18:00.

Únete AHORA a SingularGreen

Guia regalo

Entradas recientes

  • Sistema de cubierta vegetal capaz de utilizar la propia tierra del terreno
  • 4 plantas para jardines verticales de interior en Barcelona
  • Selección de plantas para un jardín vertical en Madrid
  • Los 10 edificios verdes más imponentes del mundo
  • El Jardín vertical más grande de España; Palacio de Congresos de Vitoria-Gasteiz
  • Biopiscinas; piscinas con sistemas de depuración natural
  • Alternativas al cloro para piscinas ¿Es el cloro venenoso?
  • Sistemas de depuración de piscinas; alternativas y funcionamiento

Cursos online activos de SingularGreen

¡Apúntate a nuestros cursos de formación continua!

Curso de jardines veticales y cubiertas vegetales

Curso online de Jardines Verticales

Curso online de Cubiertas Vegetales

Curso online de Piscinas Naturales

Copyright © 2023

Esta web usa cookies
SingularGreen utiliza cookies en la navegación en esta web, la navegación por la página implica su aceptación. Acepto Rechazar Saber más
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR