• Menu
  • Skip to right header navigation
  • Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary navigation
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Before Header

Haz tu consulta ahora   (+34) 966 282 640
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube

SingularGreen

Empresa de jardines verticales y paisajismo singular

  • ¿QUÉ BUSCAS?
    • Jardines verticales
    • Cubiertas vegetales
    • Piscinas naturales
    • Soluciones basadas en la naturaleza
  • TRABAJOS
  • SISTEMAS
    • Jardines verticales
      • Jardines hidropónicos-Sistema F+P
      • Para grandes superficies-Tecnología LeafSkin®
      • Diseño cerámico-Sistema Eco Bin
      • De planta conservada
    • Cubiertas vegetales
      • Cubiertas transitables-Sistema Cántir
      • Cubiertas no transitables-Sistema Rizoma
    • Piscinas naturales
      • SingularBlue
    • Soluciones basadas en la naturaleza
      • Green Shades, toldos vegetales
      • SingularAir- Aire acondicionado vegetal para interior
      • Urban BioFilter- Aire acondicionado para exterior
  • FICHAS Y DOSSIERES
  • FORMACIÓN
    • Mi cuenta
    • Área de alumnos
    • Curso online de jardines verticales
    • Curso online de cubiertas vegetales
    • Curso online de piscinas naturales
  • NOSOTROS
  • BLOG
  • CONTACTO
  • Español
    • Inglés
    • Alemán
  • NOSOTROS
  • ¿QUÉ BUSCAS?
    • Jardines verticales
    • Cubiertas vegetales
    • Piscinas naturales
    • Soluciones basadas en la naturaleza
  • FICHAS Y DOSSIERES
  • PROYECTOS
  • FORMACIÓN
    • Mi cuenta
  • BLOG
  • CONTACTO
Usted está aquí: Inicio / Blog / La importancia del sustrato en las cubiertas vegetales

La importancia del sustrato en las cubiertas vegetales

Cuando vemos  una cubierta le damos mucha importancia a la vegetación que habita en ella sin darnos cuenta  que detrás de esas especies hay más cosas que hacen que puedan vivir. Por  eso en este artículo queremos hablar del sustrato en las cubiertas vegetales y darle la importancia que se merece.

Funciones del sustrato en las cubiertas vegetales:

Para comenzar diremos que el sustrato es la capa de soporte de la vegetación, donde se produce el trabajo de las raíces. El sustrato en las cubiertas vegetales debe cumplir con las siguientes funciones:

  • Suministro y retención de nutrientes.
  • Absorción de agua fácilmente disponible.
  • Proporción de soporte para enraizar.
  • Drenaje.
  • Aireación de raíces.

Estas funciones pueden variar en relación a la vegetación, pues para la elección del sustrato hay que tener en cuenta el tipo de plantas que se instalarán en la cubierta.

Para poder cumplir con las funciones anteriormente indicadas los sustratos deben presentar las siguientes propiedades:

Propiedades físicas:

  • Baja densidad aparente.
  • Elevada porosidad.
  • Estructura estable, que impida la variación de volumen.

Propiedades químicas:

  • Suficiente nivel de nutrientes asimilables.
  • Baja salinidad.
  • Elevada capacidad para mantener constante el pH.
  • Mínima velocidad de descomposición.

Otras propiedades:

  • Fácil de trabajar.
  • Resistencia a cambios externos físicos, químicos y ambientales.

Criterios de clasificación de los materiales del sustrato:

Existen diferentes criterios de clasificación de los materiales que componen los sustratos. Por lo que, os explicaremos las dos formas más comunes de clasificación. La primera forma de clasificación se basa en el origen:

1º Origen

Orgánicos, de origen animal o vegetal:

Turbas rubias y negras, corteza de pino, fibra de coco, etc. Dentro de este grupo se clasifican en:

  • Naturales: formados por materia vegetal o productos de desecho de origen  animal, sujetos a  biodescomposición.
  • De síntesis: obtenidos a partir de procesos químicos industriales.
  • Subproductos y residuos de diferentes actividades agrícolas, industriales y urbanas: de origen vegetal obtenidos como residuos de diferentes actividades.

Inorgánicos, de origen mineral:

Arena, grava, perlita, arcilla expandida, lana de roca, etc. Que a su vez quedan divididos en:

  • Naturales: se obtienen a partir de diferentes rocas, modificadas mediante tratamientos físicos sencillos.
  • Transformados: se obtienen a partir de diferentes rocas, modificadas mediante tratamientos físicos de complejidad.
Sustrato en las cubiertas vegetales
Colocación del sustrato

2º Granulares y no granulares

La segunda forma de clasificación se basa en sustratos granulares y no granulares. En esta clasificación se diferencia a aquellos que están formados por partículas sueltas y a los que por el contrario, se presentan en piezas compactas según formatos de venta.

Ejemplos de granulares: tierra vegetal, turba (turbas rubias y turbas negras), compost, arcilla, limo, arena, grava, arcilla expandida, vermiculita, perlita.

Sustrato en las cubiertas vegetales
Mezcla de sustratos granulares

Dentro de los sustratos granulares existe la posibilidad de realizar diferentes mezclas de forma calculada, en función del tipo de vegetación que tenga nuestra cubierta. Cada material granular presenta unas ventajas (ejemplos: buena aireación, buen drenaje…) y unas desventajas (ejemplos: baja retención de nutrientes, mala trabajabilidad…) las mezclas de estos materiales nos permiten obtener como resultado una mezcla equilibrada en cuanto a estas propiedades, en función de las necesidades de la vegetación.

No granulares:

Ejemplos de no granulares: lana de roca, fibra de coco, corteza de pino, espuma de poliuretano. La ventaja de estos sustratos es su ligereza, tienen pesos inferiores a 50 kg/m2 lo que permite utilizarlos en cubiertas que soportan poco peso.

Sustratos en las cubiertas vegetales
Sustrato no granular, espuma de poliuretano

En definitiva, un buen sustrato tiene que tener buen drenaje, buena aireación, buena retención de nutrientes y buena absorción de agua. En función de las especies que tenga nuestra cubierta predominaran unas propiedades sobre otras y en función de esto elegiremos nuestro sustrato.

Si deseas saber más sobre cubiertas vegetales disponemos de formación online en cubiertas vegetales.

Curso online de cubiertas vegetales
Entrada anterior: «Jardín vertical de interior Diseño y planificación de un jardín vertical
Siguiente entrada: Cubierta vegetal en Gandía, Valencia. 1500m2 Cubierta vegetal en Valencia»

Interacciones con los lectores

Trackbacks

  1. Cubierta vegetal en Gandía, Valencia. 1500m2. - SingularGreen dice:
    6 septiembre, 2017 a las 15:36

    […] El principal reto al que nos hemos enfrentado durante la realización de esta cubierta vegetal es la fomrulación de un sustrato para cubiertas que permitiera realizar la zona inclinada de la cubierta sin necesidad de utilizar ningún tipo de retenedores para ello hemos diseñado un sustrato con una capacidad drenante muy alta. Puedes aprende más en este artículo sustratos de cubiertas vegetales […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

¿Necesitas ayuda?

Respondemos tus dudas

Rellena el formulario y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible


    También puedes utilizar los siguientes medios

    Teléfono+34 673 768 624
    Whatsapp +34 673 768 624
    Telegram @singulargreen

     

    Un técnico especialista te atenderá personalmente. Horario de atención de 9:00 a 18:00.

    Únete AHORA a SingularGreen

    Guia regalo

    Entradas recientes

    • Sistemas de depuración de piscinas; alternativas y funcionamiento
    • Renaturalización de las ciudades
    • Naturaleza y Arquitectura
    • Proyecto LIFE de la Unión Europea
    • Cómo mejorar la calidad del aire en interiores
    • Vela vegetada en Ibiza
    • Plantas de bajo mantenimiento para jardines verticales
    • Cómo incluir jardines verticales en tu presupuesto

    Cursos online activos de SingularGreen

    ¡Apúntate a nuestros cursos de formación continua!

    Curso de jardines veticales y cubiertas vegetales

    Curso online de Jardines Verticales

    Curso online de Cubiertas Vegetales

    Curso online de Jardines + Cubiertas

    Curso online de Piscinas Naturales

    Footer

    Nuestros sistemas

    • JARDINES VERTICALES
    • CUBIERTAS VEGETALES
    • PISCINAS NATURALES
    • OTRAS SOLUCIONES

    Más sobre SingularGreen

    • Jardinería vertical
      • F+P cold
      • LeafSkin®
      • Eco Bin
      • Planta conservada
    • Cubiertas vegetales
      • Rizoma (no transitable)
      • Cántir (transitable)
    • Piscinas naturales
      • Singularblue, biopiscinas y estanques nuevos
      • SingularBlue Reconversión
    • Otras soluciones basadas en la naturaleza
      • SingularAir
      • Urban BioFilter, filtra el aire en espacios públicos
      • Green Shades, toldos vegetales

    Apúntante a la Singuletter y llévate gratis nuestra guía

    • Aviso Legal
    • Condiciones de uso/ venta
    • Política de Privacidad
    • Política de cookies
    • Contacto

    Copyright © 2022

    • Español
    • English (Inglés)
    • Deutsch (Alemán)