Introducción a la hidroponía

Hablar de hidroponía puede sonar técnico o complejo, pero la verdad es que es un sistema de cultivo que cualquiera puede entender y aplicar.

Vamos a hablar de hidroponía para que lo entienda todo el mundo. Esa es la mejor forma de iniciar, con un enfoque directo y sin rodeos, porque la hidroponía no es solo para ingenieros agrónomos o investigadores de la NASA.

¿Qué es la hidroponía?

La hidroponía es, esencialmente, cultivar plantas sin suelo.

En lugar de tierra, se usa un sustrato inerte que sujeta la planta pero no la alimenta. «Tú coges una maceta, le quitas la tierra… y lo sustituyes por un sustrato inerte». Este cambio es la base de todo sistema hidropónico.

El sustrato solo mantiene en posición a la planta, y es el agua con nutrientes la que hace el trabajo.

Breve historia de la hidroponía

Aunque suene moderno, la hidroponía existe desde hace siglos.

«Un dato importante es que la hidroponía no es un sistema extremadamente moderno… en Babilonia ya se utilizaba este tipo de cultivos».

Lo que ha cambiado hoy es la tecnología y las aplicaciones que permiten optimizar esta técnica milenaria.

Si quieres conocer más sobre la historia de la hidroponía, te animamos a que eches un vistazo a la wikipedia y lo que cuenta de la hidroponía.

Componentes esenciales de un sistema hidropónico

Sustratos inertes: tipos y características

En hidroponía, el sustrato es un elemento fundamental. «Vamos a poner un elemento dentro de esta maceta que… no le va a aportar nada de alimento».

Los más comunes son:

  • Arlita
  • Fibra de coco
  • Lana de roca

«Estos tres sustratos inertes son los que más fácilmente vais a poder encontrar en cualquier tienda y en cualquier mercado de hidroponía».

La elección dependerá del tipo de planta y del sistema que se utilice.

Soluciones nutritivas: composición y preparación

Una vez eliminamos la tierra, la planta necesita otra fuente de alimento.

«¿Cómo se alimenta la planta?

¿De dónde saca la comida esta planta?

Pues básicamente a través de una solución hidropónica». Esta solución es una mezcla de agua con fertilizantes líquidos ricos en macronutrientes y micronutrientes.

«Cogemos agua y le aportamos un abono líquido… ya vamos a tener una solución hidropónica con la que va a poder funcionar el 95% de las plantas que existen en el planeta».

Tipos de sistemas hidropónicos

Existen muchas formas de aplicar la hidroponía. No todas implican estructuras complicadas. «Verás que te salen un montón de imágenes raras… de cosas que parecen de la NASA, pero eso no es la hidroponía, eso son diferentes aplicaciones de la hidroponía». Aquí las más comunes:

Sistema NFT (Nutrient Film Technique)

Una delgada película de agua con nutrientes recorre canales inclinados donde las raíces absorben lo que necesitan.

Sistema de raíz flotante

Las plantas se colocan en bandejas flotantes sobre una solución nutritiva. Muy popular en cultivos de hojas verdes.

Sistema de cultivo en gota

El agua con nutrientes se aplica mediante goteo directamente en la base de cada planta.

Sistema de aeroponía

Las raíces están suspendidas en el aire y reciben una nebulización de nutrientes.

Sistema de mecha o pabilo

Utiliza un cordón que sube el agua desde un depósito hasta el sustrato por capilaridad.

Sistema de flujo y reflujo

El agua inunda el área de raíces en ciclos controlados y luego se drena de nuevo al depósito.

Ventajas de la hidroponía frente al cultivo tradicional

Eficiencia en el uso del agua y nutrientes

Al no haber suelo, todo el riego va directamente a la planta. «Todo lo que necesita la planta está formulado en una solución hidropónica».

Optimización del espacio y producción en áreas urbanas

Sistemas verticales o de interior permiten cultivar en lugares impensados. «Este concepto de hidroponía es la base de nuestros jardines verticales».

Reducción de plagas y enfermedades del suelo

Eliminar el sustrato orgánico reduce la probabilidad de enfermedades, insectos y hongos.

Aplicaciones modernas de la hidroponía

Jardines verticales y agricultura urbana

«Lo que hacemos es que el alimento se lo proporcionamos mediante el riego». Esta técnica permite mantener plantas saludables en paredes y estructuras verticales, perfectas para ciudades.

Investigaciones espaciales y cultivos en condiciones extremas

«Incluso la NASA… utiliza hidroponía para hacer cultivos». La hidroponía se adapta a condiciones donde el suelo no es viable.

Consideraciones clave para iniciar en la hidroponía

Selección del sustrato adecuado

No todos los sustratos sirven para todas las plantas. Es esencial entender cuál es mejor para tu objetivo.

Preparación y monitoreo de soluciones nutritivas

No se trata solo de echar fertilizante al agua. Hay que controlar proporciones, pH y conductividad.

Control de parámetros ambientales: luz, temperatura y humedad

La hidroponía depende de un ambiente controlado. Factores como la luz o la temperatura marcan el éxito del cultivo.


Si te interesa aprender más sobre hidroponía aplicada a jardinería vertical, puedes seguir profundizando con este otro artículo de hidroponia aplicado a los jardines verticales.

Ademas en nuestro curso de jardinería vertical… tenemos un apartado bastante importante dedicado a la hidroponía.

La hidroponía es accesible, sostenible y muy eficaz. Y como has visto, entenderla no requiere ser un experto, solo ganas de experimentar y aprender paso a paso. ¡Nos vemos en el siguiente cultivo!

Últimas entradas del blog

Últimos proyectos de SingularGreen

Mensaje enviado

Su mensaje se ha enviado con éxito.
Nos pondremos en conctacto lo antes posible (el plazo habitual es de 24/48 horas en días laborales de lunes a viernes)