Los jardines verticales se han convertido en una solución innovadora para integrar la naturaleza en espacios urbanos, ofreciendo beneficios estéticos, ambientales y de bienestar.
En Galicia, esta tendencia está ganando popularidad, adaptándose a las particularidades climáticas de la región.
A continuación, exploraremos todo lo que necesitas saber sobre la creación y mantenimiento de jardines verticales en Galicia.

¿Qué sucede en los jardines verticales en Galicia?
Concretamente nada, pero se debe tener presente que para realizar cualquier jardín vertical el mayor limitante es el frio, y es que Galicia cuenta con un clima que presenta unas características atlánticas que varia según la zona (costa o interior).
Esta comunidad autónoma, sus provincias, se dividen en tres zonas de rusticidad que van desde los 4ºC a los -12ºC aproximadamente, por tanto, esto afecta directamente a la selección de especies ya que no podremos elegir las mismas plantas para un jardín vertical en A coruña que en Lugo por ejemplo.
Si quieres repasar las zonas de rusticidad te recomendamos este articulo.
Además de esta fundamental decisión, como es escoger de forma adecuada las especies vegetales que compondrán un jardín vertical, también es importante tomar la determinación de seleccionar el mejor sustrato y sistema de jardinería vertical para estas localizaciones.
Esto a priori puede que no se aprecie, pero con el paso de los años pueden ir surgiendo ciertos problemas, como la degradación de sustratos, o la rotura de algunos elementos del sistema de riego que hacen que las plantas mueran o no lleguen a desarrollarse en su totalidad.
¿Qué tipo de sustratos recomendamos para jardines verticales en Galicia?
Recomendamos sustratos inertes, que no interactúen químicamente con el agua, y por tanto que no se degraden con el tiempo, además para proteger las plantas del frio es necesario contar con sustratos de un espesor considerable.
Para este caso la lana de roca seria el más indicado ya que es un material muy resistente al frio y cuanto mayor es el espesor del sustrato mejor responde al sistema de anti-congelación.
Otras cualidades destacadas de este tipo de sustrato.
- Gran capacidad de retención de agua: la capacidad de retención de agua y de drenaje están muy optimizadas. La lana de roca es capaz de drenar toda el agua sobrante pero a su vez retiene todo el agua posible para que la planta pueda recurrir a ella cuando la necesite.
- Ligereza: es un sistema muy ligero ya que reduce el medio a su mínima expresión.
- Durabilidad: los materiales de sustrato inerte confieren mayor durabilidad al jardín vertical.
De la teoría a la práctica de los jardines verticales en Galicia
Esta muy bien la teoría dicha anteriormente pero para demostrar que esto que decimos es real os queremos mostrar un par de ejemplos realizados en Vigo.
Jardín vertical en el Paseo de la Gran vía de Vigo, realizado en el año 2019
El jardín vertical estaba dentro de un conjunto de iniciativas llevadas a cabo por el equipo de gobierno, donde querían que la vegetación fuera la protagonista en la imagen de una de sus principales avenidas de Vigo.

La instalación del jardín vertical de 19 metros de largo en la zona central del paseo de Gran Vía además de ser ornamental, se realizó para atenuar los inconvenientes del ruido y la contaminación del tráfico rodado.
Jardín vertical en forma de Pez en Vigo realizado en el año 2022
Una vez que la instalación de todas las iniciativas previstas para la Gran Vía de Vigo llegó a su fin, dio paso a la colocación de nuevos detalles decorativos a lo largo de la ciudad: como pantallas gigantes, una caracola con sonido y más jardines.
Pero lo más destacado por la singularidad de su figura ha sido un jardín vertical en forma de pez que corona el cruce de Gran Vía. Esta estructura vegetal de cinco metros de alto quería simular que el pez se zambullía en la dicha avenida.
El diseño y la ejecución la realizamos nosotros como podéis ver aquí estos fueron los diseños que realizamos resultando ganador el último (opción 3).

Al igual que en anterior jardín vertical, el de las pasarelas, los jardines verticales están realizados con nuestro sistema F+P, basado en un panelado de PVC para convertirlo en impermeable y un sustrato de lana de roca.

Viendo esto queremos confirmar que en Galicia se pueden instalar jardines verticales sin problemas, pero debemos hacer una buena selección del sistema y del acabado vegetal para que el desarrollo sea el mejor.
Desafíos y Soluciones para Jardines Verticales en Galicia
Uno de los principales desafíos para instalar jardines verticales en Galicia es el clima frío. Para superar este obstáculo, es crucial seleccionar especies resistentes y sustratos adecuados, como la lana de roca, que protejan las raíces del frío.
Además de esta fundamental decisión, es importante escoger el mejor sistema de jardinería vertical para estas localizaciones. Esto puede prevenir problemas futuros como la degradación de sustratos o la rotura de elementos del sistema de riego.
Mantenimiento de Jardines Verticales
El mantenimiento de un jardín vertical incluye el riego adecuado, la poda y el control de plagas.
Es fundamental contar con un sistema de riego eficiente que asegure que todas las plantas reciban la cantidad necesaria de agua.
Además, la elección de sustratos duraderos y sistemas de soporte robustos facilita el mantenimiento a largo plazo.
Conclusión
Los jardines verticales en Galicia no solo son posibles, sino que también pueden ser altamente exitosos si se toman las decisiones correctas en cuanto a la selección de plantas y materiales.
Con ejemplos exitosos en Vigo, estos jardines demuestran cómo la naturaleza puede integrarse de manera efectiva en el entorno urbano, ofreciendo beneficios estéticos, ecológicos y de bienestar.
Con la planificación adecuada, los jardines verticales pueden transformar cualquier espacio en Galicia, aportando belleza y funcionalidad a su entorno.