Mybuildingisgreen
El proyecto LIFEmyBUILDINGisGREEN, se desarrolló con el objetivo de crear soluciones basadas en la naturaleza para edificios educativos para minimizar los efectos del cambio climático.
INFORMACIÓN
My building is green es un proyecto que se centra en la implementación de Soluciones Basadas en la Naturaleza en edificios públicos de educación y centros sociales.
Cofinanciado por el programa LIFE de la Unión Europea, crea soluciones de adaptación al cambio climático, mejorando la salud ambiental y la confortabilidad en los mismos.
El objetivo general de este proyecto es aumentar la resiliencia climática en edificios de educación y servicios de atención social de la provincia de Badajoz, Oporto y Évora mediante la implementación de Soluciones Basadas en la Naturaleza (NBS) como prototipos de adaptación climática y mejora del bienestar en los inmuebles.
Desde Singulargreen, en coordinación con el centro tecnológico CARTIF, hemos participado en el diseño e implantación de Soluciones Basadas en la Naturaleza (NBS) en el CEIP Gabriela Mistral de Solana de los Barros, Badajoz.
Las diferentes actuaciones llevadas a cabo han sido sombreamientos en fachadas con especies vegetales trepadoras; cubiertas ajardinadas, suelos drenantes para reducir el volumen de aguas a tratar en la red de saneamiento, pérgolas y marquesinas de sombreamiento con especies vegetales para las zonas exteriores.
ACTUACIONES REALIZADAS POR SINGULARGREEN

Una de las actuaciones del proyecto ha sido la instalación de cubiertas verdes extensivas con un alto impacto visual desde el interior del colegio.
Con este tipo de cubiertas, la vegetación es la responsable de captar y disipar el calor de la radiación solar, reduciendo el efecto isla de calor y mejorando la sensación térmica dentro de las aulas.
Además, se han diseñado unas soluciones creativas, para aumentar la cantidad de superficies verdes.
El éxito de este proyecto reside en la implicación de alumnos, claustro y la AMPA, tanto en el cuidado de las instalaciones como en la concienciación de los beneficios de las mismas. Además, esta iniciativa puede ser el germen de nuevos proyectos cuyo objetivo sea estudiar en directo muchos aspectos de las asignaturas.
Un ejemplo de ello es la implementación de un jardín vertical con el sistema F+P por los alumnos del CEIP Parque Alameda, en Valladolid. A través del cual pudieron aprender sobre el proceso de diseño, la selección de especies, la instalación y el sistema de riego. Una iniciativa que pretende concienciar a los más pequeños sobre la importancia de la naturaleza y el respeto al medio ambiente.


En fachada se propone sombrear los huecos, para evitar, principalmente, la entrada de radiación directa que aumenta la temperatura y que dificulta en ocasiones, el desarrollo de las clases debido a una intensa iluminación en pizarras o pantallas de clase.
Además de los maceteros con plantas colgantes y trepadoras, se implantan unos toldos vegetados verticales, dos por ventana, con el sistema Leafskin patentado por SingularGreen, que además de proporcionar sombra al edificio reducen el efecto isla de calor.
Con estas actuaciones, se mejorará la salud y el bienestar de los alumnos y profesores, ya que además de la renovación del aire, se consigue reducir los niveles de dióxido de carbono en el interior de las aulas.