Detalle constructivo cubierta vegetal: guía completa y técnica para proyectistas exigentes

Diseñar una cubierta vegetal no es sólo plantar verde en la azotea. Es saber perfectamente qué capas necesita, en qué orden deben ir, y cómo interactúan entre sí para lograr un sistema duradero, eficiente y que no cause patologías en el edificio.

Este artículo es una guía práctica y técnica para quienes necesitan desarrollar un detalle constructivo de cubierta vegetal sin errores.

Si quieres ver toda la documentación que requiere un proyecto de techo vegetal, echa un vistazo a nuestra documentación técnica (incluye planos en CAD, pliego de condiciones y partida presupuestaria)

¿Qué debe incluir un buen detalle constructivo de cubierta vegetal?

Cuando nos enfrentamos al diseño técnico de una cubierta vegetal, lo primero que debemos asegurar es que el detalle constructivo incluya todas las capas necesarias. En nuestra experiencia, esto es lo que más frecuentemente falla en los proyectos: omitir elementos clave o representar de forma ambigua su función.

Las capas básicas que deben estar sí o sí en un detalle son:

  • Impermeabilización (con o sin lámina antiraíces)
  • Capa drenante (por ejemplo, lámina nodular)
  • Capa filtrante (que impida que el sustrato se cuele al drenaje)
  • Sustrato vegetal
  • Vegetación

«Muchas veces se olvida la capa filtrante, se olvida la lámina antiraíces, esto debe estar.»

El orden, representación gráfica, y relación entre capas debe ser claro. Un buen detalle también debe seguir el recorrido del agua, mostrando cómo esta sale sin erosionar el sustrato.

Capa de impermeabilización y protección antiraíces

Esta es la capa que protege el edificio. Cualquier fallo aquí genera filtraciones. Por eso, debe seleccionarse un sistema impermeabilizante compatible con cubiertas ajardinadas, y en la mayoría de los casos, debe incluir una lámina antiraíces.

«La impermeabilización puede tener una lámina antiraíces o no, pero en general es muy recomendable.»

Materiales como EPDM, láminas bituminosas o sintéticas son comunes, pero deben estar certificados para resistir la penetración de raíces.

Capa de drenaje: tipos y soluciones

La función de esta capa es permitir que el exceso de agua fluya hacia los puntos de evacuación. Aquí es donde entra la lámina nodular, los módulos drenantes o gravas especiales.

«Siempre debe haber una lámina drenante y prácticamente siempre debe haber algún tipo de canal perimetral.»

Es clave que el sistema esté bien resuelto en el detalle: debe mostrar hacia dónde va el agua, cómo se recoge y cómo se conduce sin arrastrar el sustrato.

Capa filtrante: clave para contener el sustrato

Justo encima del drenaje debe ir una capa de filtración, típicamente un geotextil. Su función es evitar que el sustrato se escurra por el sistema de drenaje.

«Sobre esa lámina drenante debe haber siempre una lámina filtrante que evite que el sustrato se vaya por el desagüe.»

En los encuentros perimetrales y con sumideros, este punto es especialmente crítico. Hay que detallar soluciones constructivas que garanticen su función.

Sustrato para cubierta vegetal: requisitos y composición

El sustrato debe ser ligero, estable y capaz de retener agua y nutrientes. Suele ser una mezcla de material orgánico e inorgánico: compost, perlita, pómice, arena, etc.

«Después el sustrato. Después ya podemos añadir mantas retenedoras, podemos añadir otras cosas, pero esas capas son las básicas.»

Su espesor varía según el tipo de cubierta (extensiva o intensiva). En cubiertas extensivas, con 8-15 cm suele ser suficiente.

Contención perimetral del sustrato y el agua

Cuando el agua fluye o se riega la cubierta, el sustrato tiende a moverse. El detalle debe mostrar elementos de contención como perfiles metálicos, bordes técnicos o pequeños muretes.

«Siempre ese geotextil filtrante o algún tipo de elemento debe evitar que el sustrato se vaya por el desagüe.»

Esta parte es especialmente crítica en los encuentros con petos, con sumideros o con elementos verticales como chimeneas o paneles solares.

Sistemas de riego en cubiertas vegetales

Un buen detalle debe prever el sistema de riego, aunque sea simple. Lo ideal es que se trate de un sistema de goteo, o incluso automatizado con sensores de humedad en cubiertas intensivas.

«Estos sistemas deben ser capaces de optimizar el uso del agua y adaptarse a las necesidades de las especies elegidas.»

El riego se integra dentro del sustrato, sobre la capa filtrante, y debe conectarse a registros accesibles para mantenimiento.

Diseño del camino del agua en una cubierta vegetal

Uno de los errores más comunes en los detalles es no pensar en el camino del agua. El agua debe tener una ruta clara desde que cae hasta que es evacuada, sin erosionar el sustrato.

«Todo lo que llueve en la cubierta vegetal, toda esa agua tiene un camino de salida razonable sin llevarse el sustrato.»

El detalle debe representar canales perimetrales, pendientes mínimas, puntos de captación, etc. Siempre con una alternativa al recorrido por el sustrato.

Recomendaciones para una correcta ejecución del detalle constructivo

Un buen detalle constructivo no solo se dibuja bien, también debe poder construirse sin ambigüedades. Por eso recomendamos:

  • Indicar claramente capas, espesores y materiales
  • Usar leyendas con referencias a normas o productos reales
  • Coordinar este detalle con el estructural y el de instalaciones

«Si conseguimos estas tres cosas: que estén todas las capas, que el drenaje sea correcto y que el sustrato no se nos vaya por el desagüe, ahora hemos conseguido el 99% de éxito.»

Ejemplos de detalles constructivos de cubiertas vegetales ( algunos de nuestros sistemas)



Todos nuestros detalles constuctivos los puedes encontrar en CAD y PDF listos para incluir en tus proyectos y tambien puedes contactar con nosotros y te ayudamos a seleccionar el detalle perfecto

Detalle constructivo  de cubierta vegetal no transitable
Detalle constructivo de cubierta vegetal no transitable
Detalle constructivo  de cubierta vegetal  transitable
Detalle constructivo de cubierta vegetal transitable


Si necesitas más soluciones, detalles en cad u otra documentación técnica, echa un vistazo a nuestra área de descargas

Últimas entradas del blog

Últimos proyectos de SingularGreen

Mensaje enviado

Su mensaje se ha enviado con éxito.
Nos pondremos en conctacto lo antes posible (el plazo habitual es de 24/48 horas en días laborales de lunes a viernes)