Los jardines verticales están ganando popularidad por su capacidad para maximizar el espacio, decorar las paredes y, en algunos casos, ofrecer un pequeño huerto en casa.
Crear uno es más fácil de lo que parece, pero antes de ponerte manos a la obra, es fundamental tener claros algunos aspectos clave sobre el tipo de jardín que quieres y cómo mantenerlo.
¿Por qué crear un jardín vertical en casa?
Los jardines verticales no solo son una solución estética para cualquier espacio, sino que también aportan una serie de beneficios tanto prácticos como decorativos.
Ya sea que quieras cultivar tus propias hierbas aromáticas o simplemente darle vida a tus paredes, los jardines verticales son una excelente opción.
Beneficios de los jardines verticales
Uno de los grandes atractivos de los jardines verticales es que te permiten aprovechar espacios pequeños, como paredes o terrazas, para tener un área verde sin ocupar suelo.
Además, ayudan a mejorar la calidad del aire y pueden convertirse en una excelente forma de desconectar del estrés diario.
Jardines decorativos vs. huertos verticales
Lo primero que debes preguntarte es: ¿Para qué quieres el jardín vertical?
No es lo mismo tener un huerto vertical, donde plantarás vegetales de temporada, que uno decorativo con plantas de interior.
Si decides hacer un huerto, como comenté en mi experiencia personal, tienes que tener en cuenta que las plantas requieren cuidados específicos y un ciclo de vida corto. Por ejemplo, un tomate te dará frutos entre abril y septiembre, y luego deberás reemplazarlo por otra planta como lechugas.
Por otro lado, si buscas un jardín simplemente decorativo, con plantas como potos o helechos, el mantenimiento será mucho más sencillo, y las plantas perdurarán por mucho más tiempo.
Materiales necesarios para un jardín vertical DIY
Dependiendo del tipo de jardín vertical que desees, los materiales variarán, pero en términos generales, vas a necesitar:
- Macetas o estructuras de soporte (como palets).
- Sustrato adecuado según las plantas.
- Sistema de riego, que puede ser manual o automático.
Sistemas de riego y sustrato
Si planeas hacer un huerto vertical, el sustrato es clave, ya que las plantas comestibles necesitan un suelo rico en nutrientes.
Además, deberás tener en cuenta que, al ser plantas que crecen rápidamente, demandan un riego más constante.
Existen sistemas automáticos, como los que usamos en Singular Green, donde el jardín se riega solo y puedes despreocuparte. Pero si disfrutas el bricolaje y prefieres algo más artesanal, puedes usar macetas y regarlas manualmente.
Cómo elegir el tipo de planta para un jardín do it yourself
Si optas por un jardín decorativo, plantas como helechos, potos y cintas son ideales para interiores. Si prefieres algo más funcional, como un huerto, deberás pensar en plantas de ciclo corto como lechugas, tomates, o hierbas aromáticas.
Tipos de DIY: jardines verticales que puedes hacer
Existen diferentes métodos para crear jardines verticales, desde los más sencillos hasta los más sofisticados. Aquí te doy dos opciones populares que puedes adaptar según el espacio y tiempo que tengas.
Jardines verticales con macetas
Este es uno de los métodos más simples. Se trata de instalar una estructura en la pared donde puedas colgar varias macetas. Es perfecto para interiores o exteriores, y si optas por plantas pequeñas de interior, el mantenimiento será mínimo. Puedes personalizar las macetas para que combinen con la decoración de tu casa.
Jardines con palets: el método DIY más sencillo
Otra opción popular es usar palets. Tal como explican en varios tutoriales de bricolaje, puedes reciclar un palet viejo y adaptarlo para colgar macetas o plantar directamente en él. Es ideal para espacios pequeños y tiene un toque rústico muy interesante.
Sistemas automáticos y manuales: ¿Cuál elegir?
La tecnología ha llegado al mundo de los jardines verticales, y hoy en día puedes elegir entre sistemas automáticos que prácticamente se cuidan solos, o soluciones más sencillas y económicas.
Jardines verticales con riego automático
Si prefieres un enfoque más tecnológico y quieres olvidarte del mantenimiento, como mencioné antes, en Singular Green ofrecemos sistemas de riego automático que son perfectos para jardines de mayor tamaño. Estos sistemas incluyen paneles de lana de roca y un riego programado que asegura que tus plantas siempre estén en óptimas condiciones.
Soluciones para huertos verticales en casa
Para quienes prefieren un huerto vertical, debes saber que requiere más dedicación. El tomate, por ejemplo, es una planta que necesita muchos cuidados: puedes enfrentarte a plagas como la mosca blanca, por lo que tendrás que estar preparado para tratar las plantas. Sin embargo, los huertos verticales son muy gratificantes si disfrutas del proceso de plantar y cosechar.
Pasos para construir tu propio jardín vertical DIY
Primer paso: Define el propósito de tu jardín
Antes de empezar, pregúntate para qué quieres tu jardín vertical. Si quieres algo decorativo, la elección de plantas será diferente que si lo que buscas es un huerto.
Segundo paso: Elige los materiales y herramientas
Basado en tu decisión, selecciona los materiales que necesitarás. Puedes usar palets, macetas o incluso estructuras más avanzadas con sistemas de riego.
Tercer paso: Montaje y mantenimiento
El montaje dependerá del tipo de estructura que hayas escogido.
Si es un sistema sencillo con palets, solo tendrás que colgarlo en la pared, agregar el sustrato y las plantas. Si optas por un sistema automático, te ahorrarás tiempo en el futuro, ya que el jardín se regará solo.
DIY Jardines verticales