¿Cómo identificar plantas de manera rápida y eficiente?

Si alguna vez te has encontrado con una planta mientras paseabas o en el vivero y no sabías qué especie era, seguramente te hayas preguntado si existía alguna manera fácil de descubrir su nombre.

Hoy en día, gracias a la tecnología, existen diversas herramientas digitales que podemos llevar en nuestro teléfono móvil, con las que podemos reconocer especies sin problema.

Con solo hacer una foto, estas apps nos ayudan a encontrar el nombre científico de la planta en cuestión.

Las mejores apps para identificar plantas

Hay varias aplicaciones para la identificación de plantas, pero cuatro de ellas destacan por su eficacia.

De hecho, en nuestra experiencia personal, hemos utilizado cada una de ellas en distintos contextos, ya sea en trabajos de jardinería o en paseos por la naturaleza.

Aquí te contamos más sobre ellas.

Google Lens: Identificación instantánea

Google Lens es, sin duda, la herramienta más versátil.

Esta aplicación integrada en los teléfonos Android no solo identifica plantas, sino cualquier objeto que capture tu cámara.

Funciona de manera increíblemente rápida: simplemente apuntas con la cámara de tu móvil, tomas una foto, y Google Lens busca lo que ve en su extensa base de datos. Desde zapatillas hasta plantas, te devuelve resultados fiables en cuestión de segundos.

En mi experiencia, Google Lens ha sido la app que más utilizo, ya que viene preinstalada y su tasa de aciertos es bastante alta, sobre todo cuando la planta tiene características muy marcadas como hojas variegadas o vellosidades.

PlantNet: La opción colaborativa para la comunidad botánica

PlantNet es una aplicación exclusiva para la identificación de vegetación.

A diferencia de Google Lens, está diseñada específicamente para plantas y permite a la comunidad científica colaborar subiendo imágenes y ayudando a mejorar el catálogo. Es una herramienta muy efectiva cuando se trata de reconocer especies comunes, y en muchos casos también ayuda a identificar géneros menos conocidos.

En mi experiencia, me ha sorprendido cómo PlantNet detecta la especie correcta incluso cuando me equivoco al seleccionar la parte de la planta a analizar, lo que demuestra su robustez.

PictureThis: Precisión con suscripción

PictureThis es una de las apps más precisas que existen, aunque requiere suscripción. Su capacidad para reconocer plantas es impresionante, y aunque ofrece un periodo de prueba gratuito, después de este, tienes que pagar para seguir usándola.

En mi experiencia, su precisión ha sido notable en especies más complicadas.

En casos como el del Plectranthus forsteri, acertó sin problemas, confirmando la especie a la perfección.

Aunque tiene un costo, la suscripción puede valer la pena si necesitas utilizarla frecuentemente y deseas resultados más detallados.

Blossom: Identificación avanzada por suscripción

Blossom también requiere una suscripción después de un periodo de prueba. Lo interesante de esta app es que te permite tomar hasta tres fotos de diferentes partes de la planta, lo que mejora la probabilidad de obtener una identificación correcta.

Aunque no la uso tanto como las otras, me parece útil cuando trabajo con plantas complejas o con pocas referencias visuales, como el caso de algunos Asparagus.

Sin embargo, también he encontrado ocasiones en las que no fue tan precisa, como cuando intenté identificar un Asparagus densiflorus y no consiguió acercarse a la especie correcta.

Cómo funcionan las aplicaciones para reconocer especies vegetales

Estas aplicaciones funcionan mediante el uso de inteligencia artificial y bases de datos fotográficas que permiten identificar una planta a partir de patrones visuales.

En términos simples, cuando haces una foto, la app compara la imagen con miles de registros previos, lo que le permite determinar el género y la especie de la planta.

El uso de la inteligencia artificial en la identificación de plantas

La IA es el núcleo de estas aplicaciones.

Procesa imágenes en milisegundos y es capaz de reconocer patrones en las hojas, flores y frutos que los humanos podríamos pasar por alto.

Google Lens, por ejemplo, no solo usa su gigantesca base de datos de imágenes, sino que también toma en cuenta el contexto de la imagen, lo que puede ayudar a ofrecer resultados más precisos. Sin embargo, como te conté antes, esta tecnología no es perfecta.

¿Cómo utilizar correctamente estas herramientas?

Para obtener mejores resultados, es importante tomar la foto de manera adecuada. Por ejemplo, cuando utilizo Google Lens o PlantNet, me aseguro de capturar bien los detalles de la planta, como la forma de las hojas o las flores, lo que facilita que el software reconozca la especie.

En el caso de plantas con características menos obvias, como un Asparagus sprengeri, a veces es necesario probar diferentes ángulos para obtener la identificación correcta.

Ventajas de usar apps para identificar plantas

Las apps de identificación de plantas no solo son útiles para aficionados, sino que también son herramientas esenciales para jardineros, paisajistas, e incluso botánicos.

Herramientas útiles para jardineros y paisajistas

En mi trabajo de jardinería, estas aplicaciones han sido extremadamente útiles para asegurarme de que las plantas utilizadas en los diseños son las correctas.

Por ejemplo, cuando hago una instalación de un jardín vertical, mando todas las especies que se van a usar a los operarios, y ellos, sin ser expertos en todas las plantas, pueden asegurarse de que están trabajando con la especie correcta simplemente usando su móvil.

Esto reduce al mínimo los errores y facilita el trabajo tanto para ellos como para mí.

Utilidad en trabajos de campo y en el día a día

Además de su uso en el trabajo, estas aplicaciones son increíblemente prácticas en mi vida diaria. Cuando doy paseos por el monte o visito nuevas ciudades con climas diferentes, si veo una planta que no reconozco, solo necesito sacar el móvil y hacer una foto.

A partir de ahí, suelo obtener el género y a veces la especie, lo que me sirve como punto de partida para investigar más y, quién sabe, tal vez utilizar esa planta en futuros proyectos.

Limitaciones y errores comunes en la identificación de plantas

A pesar de su utilidad, estas apps no son infalibles. Hay varios factores que pueden afectar su precisión.

¿Qué hacer cuando la app no es precisa?

Hay ocasiones en que las aplicaciones no logran identificar correctamente una planta, especialmente si esta se encuentra en un estado de desarrollo inmaduro o no tiene flor.

Por ejemplo, en un proyecto reciente, intenté identificar un Carex pendula que había sido recortado en vivero.

Aunque Google Lens acertó en la primera opción, también me ofreció otras alternativas que no tenían relación alguna, como Agapanthus o Liriope.

Por lo tanto, no siempre puedes confiar al 100% en el primer resultado.

Identificación sin flor: Un desafío

La falta de flores en una planta puede complicar la identificación.

Por ejemplo, en especies como Erigeron karvinskianus, si intentas identificarla fuera de su temporada de floración, es probable que la app tenga dificultades para ofrecer un resultado preciso.

En estos casos, las aplicaciones tienden a mostrar varias alternativas, y es necesario investigar más a fondo para confirmar cuál es la correcta.

En conclusión, las apps para identificar plantas son herramientas poderosas que han simplificado el proceso de reconocimiento de especies.

Aunque no siempre son 100% precisas, nos ofrecen una solución rápida y efectiva para saber más sobre la flora que nos rodea.

En mi experiencia, utilizarlas ha sido clave en mi trabajo, ya sea para realizar diseños paisajísticos sin errores o simplemente para aprender más mientras exploro nuevos entornos.

Y si alguna vez tienes dudas, recuerda que puedes hacer varias pruebas o cambiar de app hasta obtener el mejor resultado.

Últimas entradas del blog

Últimos proyectos de SingularGreen

Mensaje enviado

Su mensaje se ha enviado con éxito.
Nos pondremos en conctacto lo antes posible (el plazo habitual es de 24/48 horas en días laborales de lunes a viernes)