Los toldos de vela vegetados es una soluciones basadas en la naturaleza que se encuentra integrada en la ciudad de Valladolid concretamente en la c/ Santa Maria.
Os invitamos desde aquí a todos los apasionados por la integración de la arquitectura y naturaleza que os invitamos a dar un paseo por la calle y a lo largo de todo el corredor verde creado en la ciudad.
Para todos aquellos que no lo sepan, las soluciones basadas en la naturaleza, son un nuevo concepto que se basa en intervenciones en la ciudad donde se utiliza la naturaleza para que nos provea de servicios de una forma más económica y ecológica.
¿Como surgió el proyecto?
El proyecto de las velas vegetadas está en el marco de un proyecto Europeo, Horizonte 2020, donde SingularGreen forma parte como socio. El proyecto UrbanGreenUP así se llama este proyecto Horizonte 2020, interviene en tres ciudades Europeas en Liverpool,en Esmirna y en Valladolid.


En todas esas ciudades lo que se hace es utilizar soluciones basadas en la naturaleza para solucionar determinados problemas que surgen en la ciudades. En el caso de Valladolid conjuntamente con el resto de socios diseñamos un corredor verde que pasaba a lo largo de todo el casco antiguo de la ciudad.
Por lo general, los cascos antiguos de las ciudades suelen ser calles estrechas y en las que te encuentras con diferentes problemas para poder introducir vegetación mediante instalación de maceteros o plantación de arboles… En el caso concreto de la calle Santa Maria sucedía esto mismo, era una calle muy estrecha y no permitía la integración de la naturaleza de una manera convencional ya que complicaba el acceso rodado.
Frente a los problemas ¿Qué podíamos hacer?
Pensamos en desarrollar el sistema de toldos de vela vegetados. Las velas vegetadas es una solución que permite poder introducir la naturaleza en calles de difícil acceso sin ningún tipo de impacto, ni durante la construcción, ni después y también sin ocupar la calzada, es decir, es una forma de introducir la naturaleza, con el mínimo impacto de obra.
Lo más interesante de este proyecto es su originalidad ya que te ofrece la posibilidad de introducir la naturaleza prácticamente en cualquier lugar de una ciudad.

¿Cómo funcionan?
Para explicar el funcionamiento de los toldos de vela vegetados os lo vamos a explicar siguiendo el ciclo del agua de las velas vegetales.
Comenzaremos explicando por la parte en la que las velas recogen el agua de lluvia. Cada una de las velas recoge el agua de lluvia que transcurre por un tubo de desagüe a una cercha vegetada que recorre toda la calle hasta llegar a un quiosco.
El quiosco ya existía y estaba en desuso por que nosotros lo rehabilitamos y colocamos en su interior toda la centralización del riego, depósito etc.

Desde los depósitos es de donde se vuelve a regar otra vez las velas. Las bombas integradas en este quiosco son las encargadas de impulsar el agua de nuevo por tuberías de riego, instaladas a lo largo de la cercha vegetada y que llegan hasta la parte superior de las velas, donde tienen instalados unos goteros que son los encargados de realizar el riego de las velas vegetada. El agua sobrante se vuelve a recircular para conseguir un mayor ahorro.
Estructura de los toldos de vela vegetados
Una vez explicado el funcionamiento de los toldos de vela vegetados para explicar su estructura me gustaría dividirlo como en dos partes por un lado, las velas vegetadas y por otro la cercha.
Los toldos
Los toldos de velas vegetados se anclaron a ambos lados de las fachadas de los edificios mediante cables y anclajes específicos. Cada uno de esos anclajes han sido probados y dimensionados estructuralmente para comprobar que las diferentes fachadas resistían. A la hora de anclar los toldos a las fachadas cada fachada a recibido un tratamiento especifico.
Lo hicimos así porque era muy importante para el proyecto que la vida en la calle no se viera afectada por la iniciativa de los toldos de vela vegetados. Por tanto el personal de montaje realizó la instalación completa desde una cesta elevadora sin interrumpir la apertura de comercios y el paso de viandantes.

La cercha vegetada
La cercha vegetada recorre toda la calle, como ya hemos comentado en el funcionamiento, que lleva la instalación tanto a los toldos como después el desagüe hasta el quiosco.
Concretamente la cercha vegetada se trata de una jardinera corrida que establece un corredor ecológico a lo largo de toda la calle. Se nos ocurrió la idea de vegetarla con plantas colgantes y trepadoras para que cuando crecieran todas las especies cayeran por los dos lados de la cercha y creara una especie de cilindro verde. Además también queríamos que escalaran hacia los tubos para que llegaran a los toldos y así crear un intervención verde integral.

Lo más interesante del proyecto
Hemos sido capaces de hacer crecer en el espesor de 3mm la vegetación de los toldos y además proyectándola. Se proyectan las semillas con nuestros sistema patentado LeafSkin y a partir de ahí crecen y muy rápido.
Todas las instalaciones que hay en una calle (electricidad, agua) transcurran por la cercha vegetada. Una de las cosas más importantes que hemos realizado es que hemos eliminado la iluminación de la calle y la hemos integrado en la jardinera corrida, optimizando así la cantidad de lamparas, pasando de 20 a 8, las cuales son inteligentes y regulables, ocasionando una reducción de consumo.
Es un proyecto integral donde hemos tenido en cuenta todos lo aspectos, desde el social para tener el mínimo impacto en los comercios, y mejorar el atractivo de la calle, el técnico y el natural.