¿Qué es la cloración salina? Ventajas e inconvenientes

La cloración salina es un método de desinfección de piscinas que utiliza sal común (cloruro de sodio) para generar cloro de manera automática.

Este sistema permite mantener el agua limpia y libre de bacterias y algas, sin necesidad de añadir cloro directamente al agua, como en los sistemas tradicionales.

Definición y funcionamiento básico

En un sistema de cloración salina, el agua de la piscina se mezcla con sal en concentraciones bajas, alrededor de 6 gramos de sal por litro de agua.

Posteriormente, este agua salina pasa por un dispositivo llamado clorador salino, donde unos electrodos generan una corriente eléctrica que descompone la sal en sodio y cloro libre (Cl₂). Este cloro es el encargado de desinfectar el agua y mantenerla en condiciones óptimas para el baño.

A través de este proceso, se genera cloro de forma constante y automática, evitando la necesidad de dosificarlo manualmente.

Diferencia entre piscina de sal y piscina natural

Nosotros, como empresa que trabaja con piscinas naturales, hemos encontrado que existe una confusión común entre las piscinas naturales y las piscinas con cloración salina.

Nos suelen preguntar: «¿Son las piscinas de sal piscinas naturales?». Y la respuesta es no.

Las piscinas de sal son piscinas de cloro, ya que utilizan un proceso químico para generar cloro a partir de la sal, mientras que las piscinas naturales se depuran mediante plantas y sin productos químicos.

Aunque es cierto que el sistema de cloración salina permite un mejor control sobre la dosificación del cloro, no es un proceso natural.

Cómo funciona un sistema de cloración salina

El sistema de cloración salina se basa en la electrólisis del agua salada. Este proceso convierte la sal disuelta en el agua en cloro, que posteriormente se utiliza para desinfectar la piscina de forma automática.

Proceso de electrólisis salina

Al añadir sal a la piscina, el agua se somete a un proceso de electrólisis cuando pasa por el clorador salino. En este proceso, los electrodos generan una corriente eléctrica que separa los iones de sodio y cloro.

El sodio queda en el agua, mientras que el cloro se libera en forma de gas, el cual se disuelve rápidamente en el agua, transformándose en cloro libre que oxida las impurezas, eliminando bacterias y algas.

¿Cuánta sal necesita una piscina con cloración salina?

Generalmente, la cantidad de sal necesaria es baja en comparación con el agua del mar, con una concentración de unos 6 gramos de sal por litro de agua. Aproximadamente 6 kilos de sal por cada metro cúbico de agua.

Esto asegura que el sistema funcione correctamente y produzca el cloro necesario para mantener la piscina en condiciones óptimas.

Ventajas de la cloración salina

El sistema de cloración salina presenta varias ventajas frente a los métodos tradicionales de desinfección con cloro.

Menor uso de productos químicos

Uno de los mayores beneficios de este sistema es la reducción en el uso de productos químicos.

Al generar cloro de manera automática a partir de la sal disuelta en el agua, no es necesario añadir grandes cantidades de cloro en forma líquida o en pastillas, como sucede en las piscinas tradicionales.

Esto también reduce los residuos químicos que a menudo se asocian con las piscinas de cloro.

Dosificación automática de cloro

En los sistemas tradicionales, muchas veces se añadía demasiado cloro, provocando un fuerte olor y reacciones adversas en la piel o los ojos.

Con la cloración salina, el aparato dosifica el cloro de manera precisa, manteniendo siempre un nivel adecuado de desinfección sin excesos.

Reducción del olor a cloro

Con la cloración salina, al no haber un exceso de cloro en el agua, se reduce el característico y molesto olor a cloro, lo que hace que el ambiente de la piscina sea mucho más agradable, a cambio tenemos un agua con un sabor salado que recuerda al agua de mar.

Inconvenientes de la cloración salina

A pesar de sus ventajas, la cloración salina no está exenta de inconvenientes y algunos retos que se deben considerar en el mantenimiento de las piscinas.

Regulación del pH y uso de productos químicos adicionales

Uno de los aspectos más importantes que debemos tener en cuenta es la necesidad de controlar el pH del agua.

El cloro producido por la electrólisis es más efectivo en un rango de pH específico, generalmente alrededor de 7.4.

Si el pH del agua no está bien regulado, el cloro no funcionará de manera eficiente.

En nuestra experiencia, siempre es necesario utilizar ácidos o bases para ajustar el pH, lo que implica un mantenimiento constante, al igual que en las piscinas con cloro tradicional.

Problemas comunes en zonas con agua de diferente calidad

Al igual que sucede con las piscinas naturales la calidad del agua de llenado afecta directamente al rendimiento del sistema de cloración salina.

Por ejemplo, en zonas donde el agua es naturalmente ácida o contiene altos niveles de fósforo, los problemas con algas y otros contaminantes podrían aparecer, a pesar de usar cloración salina. Necesitando productos complementarios como floculantes o algicidas para mantener el agua limpia.

Mantenimiento de una piscina con cloración salina

El mantenimiento de una piscina con cloración salina es similar al de una piscina convencional, con algunas diferencias clave que requieren atención.

Ajuste del pH en una piscina con cloración salina

Como mencionamos antes, es vital mantener el pH del agua en un nivel adecuado.

Se deberá revisar y ajustar regularmente el pH para asegurar que el cloro generado funcione correctamente. Esto es particularmente importante en regiones donde el pH del agua tiende a fluctuar debido a factores como la dureza del agua o la composición química local.

Necesidad de productos químicos complementarios

Aunque la cloración salina genera cloro de manera automática, sigue siendo necesario utilizar ciertos productos químicos adicionales para mantener el agua en perfectas condiciones.

Dependiendo de la ubicación y las características del agua, en algunos casos hemos tenido que añadir floculantes, eliminadores de fosfato o algicidas, ya que la cloración salina no resuelve todos los problemas de manera definitiva.

Diferencias entre cloración salina y sistemas de cloro tradicionales

Finalmente, es importante destacar las diferencias entre la cloración salina y los sistemas tradicionales de cloro.

Ventajas en la dosificación de cloro

El principal beneficio en el uso de cloración salina es el control sobre la dosificación de cloro.

En los sistemas tradicionales, era fácil cometer errores en la cantidad de cloro añadida, lo que provocaba condiciones incómodas para los bañistas.

La cloración salina evita esto, manteniendo el nivel de cloro constante y ajustado a las necesidades reales de la piscina.

¿Es la cloración salina más natural que el cloro tradicional?

A pesar de lo que muchos piensan, las piscinas con cloracion salina no son piscinas «naturales».

Como hemos explicado a muchos de nuestros clientes, las piscinas de sal siguen siendo piscinas de cloro, solo que con una forma más controlada de generar el cloro necesario para desinfectar el agua.

Este proceso no tiene relación con sistemas de depuración natural, como los que utilizamos en nuestras piscinas naturales, donde las plantas y procesos biológicos eliminan impurezas sin la intervención de productos químicos.

piscina deltebre

Últimas entradas del blog

Últimos proyectos de SingularGreen

Mensaje enviado

Su mensaje se ha enviado con éxito.
Nos pondremos en conctacto lo antes posible (el plazo habitual es de 24/48 horas en días laborales de lunes a viernes)