Os queremos hablar del jardín vertical que realizamos en las instalaciones de la empresa pública Canal Isabel II, encargada del ciclo integral del agua de comunidad de Madrid.

Diseño
Este jardín vertical en Madrid cuenta con una extensión de aproximadamente los 240 m² divididos en 3 sectores. Como podéis ver en la imagen de abajo, en el extremo de la derecha, quisimos trasladar en el diseño del jardín el logo de la empresa Canal de Isabel II, el cual lo unimos a todo un entramado de líneas curvas que era perfecto para este tipo de diseños.
Sistema utilizado del jardín vertical en Madrid: Sistema F+P
La durabilidad es uno de nuestros objetivos principales, por ese motivo seleccionamos el sistema F+P. Este sistema está compuesto por un sustrato capaz de aguantar la humedad durante mayor tiempo y además permiten colocar cualquier variedad de especies.
Otras ventajas de este sistema de jardín vertical en Madrid:
Es un sistema que facilita el proceso de montaje ya que es más sencillo que otros, además de que te permite un premontaje agilizando aún más los tiempos de instalación.
Composición del sistema F+P:
- Rastrelado metálico de perfiles de aluminio anodizado dimensionado según solicitaciones de soporte.
- Módulos de estructura para formación de panel impermiable SG-PO5.
- Sustrato inerte especial para jardinería vertical SG-L40 de 40 mm de espesor adherido y plantación de 30 unidades por metro cuadrado de especies especialmente seleccionadas para el clima de la zona.
Además:
La instalación del riego del muro verde se hizo mediante una doble tubería de riego SG-R16, un sistema de telecontrol y telegestión de riego y sistema de hidroponia SG-A24, adaptado a la escala del jardín vertical con alertas instantáneas al correo de fallos de caudal, rotura de electroválvulas, cortes eléctricos etc.
Sistema de riego
Se instaló un sistema de riego recirculado, el cual permite el ahorro máximo de agua ya que el gasto se reduce prácticamente a la evapotraspiración y al agua consumida por la planta. El consumo en invierno en un clima como el de Madrid es de aproximadamente 1l/m²/día y el consumo en verano en este mismo clima es de aproximadamente 6l/m²/día.
Al tratarse de un clima frio instalamos en este jardín un sistema de vaciado anti heladas. Mediante este sistema lo que se consigue es un vaciado total de la tubería de agua para evitar que en las épocas más frías se congele.
Selección de especies
Como decimos siempre el criterio de selección de especies es muy importante para que el jardín vertical funciones adecuadamente, por eso las elegimos muy a conciencia en función de las características del lugar. En este caso el jardín vertical reunía las siguientes características:
- Orientación Oeste, esto una situación de media sombra y una incidencia solar fuerte en las tarde de los meses de verano.
- Clima continental, inviernos fríos con heladas puntuales de hasta -15ºC y veranos cálidos con temperaturas de hasta 40º.
- Vegetación arbolada situada frente al jardín que sitúa algunas zonas en sombra permanente y semisombra y reduce la incidencia del sol de poniente durante el verano.
Aquí os dejamos las especies instaladas en nuestro jardín vertical.
Este es uno de muchos de nuestros proyectos esperamos que os haya gustado y esperamos iros enseñando su evolución. Aquí os mostramos este video de estado actual.


Otros jardines verticales instalados en Madrid:
Jardines verticales en Torre Realia Madrid
Jardines verticales en las nuevas instalaciones de Ferring, Madrid
¿Puedo aprender hacer jardines verticales?
La respuesta es si, disponemos de formación online en jardines verticales en nuestra tienda online en la que puedes comprar el curso. Pincha abajo y compra.
Deja una respuesta